La 'Misión Baluarte', la nueva operación de las Fuerzas Armadas para luchar contra el coronavirus que supone una suerte de 'Balmis II', se puso en marcha el pasado jueves y centraliza las peticiones de las comunidades autónomas para contar con la ayuda de los militares en labores como desinfección, traslado o rastreo de pacientes.
A finales de agosto, el Ministerio de Defensa puso a disposición de las comunidades autónomas 2.000 rastreadores del Ejército de Tierra. "Se han creado unidades de vigilancia epidemiológica en las 15 comunidades y dos ciudades autónomas -todas menos Cataluña y País Vasco- que lo han solicitado", ha indicado el Ministerio en un vídeo explicativo. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, hay cinco secciones.
Los militares se han preparado para realizar labores de rastreo a través de la asistencia a conferencias y pueden llegar a realizar "un máximo de 80 llamadas" en cada turno, de mañana o de tarde, ya que estas conversaciones pueden llegar a tener una duración de hasta 25 minutos, tal y como indica el teniente Sánchez, jefe de la sección de la brigada 'Guadarrama 012', en el vídeo.
Después de haber participado en la 'Operación Balmis, estos profesionales del Ejército de Tierra se han incorporado a la 'Misión Baluarte. "Como militares, tenemos una disposición permanente hacia la ciudadanía", dice la cabo primero Bonilla, que realiza funciones de rastreo de casos de coronavirus.
La declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo supuso la salida de las Fuerzas Armadas a la calle para combatir la propagación de la pandemia. La Operación Balmis se extendió durante un total de 98 días durante los que realizaron más de 20.000 intervenciones, según recoge Europa Press.
Esa operación decayó formalmente con la finalización del estado de alarma, aunque los militares han seguido desde entonces atendiendo peticiones puntuales de desinfección o colaboración en otras tareas a petición de los gobiernos autonómicos.
Sin embargo, el aumento de casos y la evolución de la pandemia ha hecho que el Ministerio de Defensa haya decidido formalizar una nueva misión de lucha contra el Covid-19, bautizada como 'Misión Baluarte', y que vuelve a poner en manos del Mando de Operaciones la recepción, estudio y priorización de las peticiones que reciba el Ministerio de Defensa.
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
El engranaje científico-militar que protege a España en el espacio
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color