El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, ha confirmado que la citación como investigado del exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en la pieza del caso Villarejo en la que se investiga si hubo un espionaje ordenada por el Gobierno al extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, para recuperar documentación en sus manos que podían comprometer a altos cargos de dicho partido se basa en "indicios que claramente le incriminan" en la denominada operación Kitchen.
El magistrado ha rechazado el recurso presentado contra Fernández Díaz contra su citación para declarar como investigado, por lo que tendrá que hacerlo el próximo 30 de octubre. En un auto dictado este viernes, afirma que "su citación como investigado se basa en indicios que claramente le incriminan, y no en su mera condición de Ministro en el momento de materializarse la operación investigada, pese a que los indicios apuntan a que el Ministerio del Interior fue el centro desde el que se desarrolló la misma".
El exministro del Interior consideró que su imputación se basaba en meras sospechas y conjeturas y cuestionó la autenticidad de los mensajes intercambiados con su número dos, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.
Hasta la imputación de Fernández Díaz, Martínez era el único cargo político investigado en la causa. Presentó ante el juez varios mensajes de texto que le envió Fernández Díaz y que demostrarían que el ministro estaba al tanto de la operación "parapolicial" a la que se destinaron fondos reservados para, presuntamente, evitar que los documentos que comprometían al PP llegaran a manos del juez que ya investigaba la presunta financiación irregular del partido. El Gobierno sospechaba que Bárcenas guardaba dicha información en un estudio de restauración utilizado por su esposa una vez él ingresó en prisión.
Fernández Díaz defendió que dichos mensajes fueron manipulados por su número dos. La Fiscalía se opuso al recurso y sostuvo que existen indicios bastantes para sostener la participación de Fernández Díaz en los hechos que se investigan y que, desde la provisionalidad de este momento inicial, sí existen indicios de que la comunicación del secretario de Estado fue con el entonces ministro. Para el Ministerio Público no existe elemento alguno que permita pensar que el secretario de Estado tuviera intención de incriminar al recurrente de forma falsa o injustificada, en un momento en el que no estaba formalmente investigado.
El juez comparte dicha postura en su auto, por lo que mantiene la citación contra el exministro para el próximo 30 de octubre.
Te puede interesar
-
La Policía Nacional atendió más de 500 llamadas a la hora de media en 2024
-
Los diez guardias civiles enviados a Rafah tendrán un "papel clave", según el Gobierno
-
El jefe del espionaje de Mohamed VI, de nuevo en Madrid invitado por la Policía Nacional
-
Pedraz rechaza la petición del PSOE de enviar a De Aldama a prisión de nuevo
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Sánchez identifica a Ayuso con la "multinacional ultraderechista": "Todos unidos por la pasta para hacer negocio con los derechos de la gente"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 5 Nuestra cosa puertorriqueña
- 6 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 7 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 8 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 9 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?