El presidente del Parlament, Roger Torrent, activará el próximo miércoles el calendario electoral para la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña el próximo 14 de febrero. Unas elecciones que, una vez se disuelva el Parlament, será responsabilidad del gobierno catalán hacer compatibles con la situación de pandemia por el Covid-19.
"Es la primera vez que nos encontramos en esta situación", ha explicado Torrent al anunciar que, para dar más peso a la decisión, anunciará ante el pleno el bloqueo institucional con la lectura de una resolución. Un anuncio con el que Torrent sustituye la sesión de investidura fallida, es el "acto equivalente" al que se refería el Consejo de Estado en su dictamen para poner en marcha el plazo de dos meses que establece la legislación antes de la disolución de la cámara y la convocatoria automática de elecciones.
El próximo miércoles Torrent anunciará la decisión minutos antes del inicio del pleno ordinario, en una resolución que posteriormente se publicará en el Boletín Oficial del Parlament (BOPC) oficializando el inicio del calendario electoral. El 22 de diciembre, si ningún grupo propone antes un candidato a la investidura se disolverá el pleno y se pondrá en marcha el proceso electoral para empezar la campaña el 29 de enero y votar el domingo 14 de febrero.
Crisis Covid
El presidente de la Cámara ha dejado claro, además, que a él le corresponde activar el calendario, pero será el Govern el que decida las medidas para garantizar la seguridad sanitaria en el proceso electoral. "Cuando entremos en periodo electoral, corresponderá al Govern valorar las circunstancias sanitarias, ponderar los derechos al voto y a la seguridad sanitaria y tomar las decisiones que corresponda".
En otras palabras, a partir de la disolución de la cámara y la convocatoria automática de elecciones, será decisión del Govern y no de los grupos si los comicios se posponen por el Covid o qué medidas se arbitran para evitar contagios.
Intento de investidura
Torrent ha dejado abierta también la posibilidad de que algún grupo pueda proponer en los próximas semanas un candidato a la investidura, una posibilidad con la que se ha especulado en algunos entornos independentistas para evitar las elecciones y agotar la legislatura.
"Si algún grupo notifica la posibilidad" de presentar un candidato "tendré que abrir una nueva ronda de contactos para ver si esas posibilidades son reales" ha explicado Torrent. La única posibilidad viable sería un candidato independentista que contara con el apoyo de JxCat, ERC y la CUP, puesto que un candidato del bloque constitucionalista sin apoyos no modificaría en nada el calendario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 3 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 4 Trump bombardea al Estado Islámico en Somalia: "¡Les encontraremos y les mataremos!"
- 5 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 6 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 9 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"