El ex dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, ha asegurado ser un "artesano" de la paz y ha pedido una "justicia transicional" para los actuales presos de la banda, en una entrevista que publica en internet la revista francesa Marianne recogida por Efe.
La entrevista divulgada este jueves en internet tiene como telón de fondo el juicio al que un tribunal de apelaciones de París le someterá la próxima semana.
La Justicia francesa ha autorizado la extradición a España de Urrutikoetxea por dos causas (el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza de 1987 y la financiación de ETA a través de las herriko tabernas), mientras estudia una tercera, aunque la defensa ha apelado esas decisiones.
Además, hay otros procesos en su contra en la Justicia francesa, uno por asociación de malhechores. El ex dirigente etarra se encuentra actualmente en libertad condicional desde finales de julio por el riesgo a contagiarse de coronavirus en prisión.
En su entrevista, el exdirigente de ETA repasa su periplo de 17 años desde que volvió a Francia tras salir de prisión en 2000 hasta su detención en 2019, pasando por la tregua de 2005-06 o el intento negociador de Oslo en 2011.
En su narrativa, Urrutikoetxea destaca que realizó un "trabajo inmenso y peligroso" durante años para lograr la disolución de la organización y "resolver el conflicto armado más antiguo de Europa Occidental".
Marianne, una revista que inicialmente era izquierdista pero tras un cambio de propiedad pasó a una línea antiglobalización y nacionalista francesa, recuerda que 829 personas "murieron bajo las balas o las bombas de ETA" durante la historia de la banda. Sobre esto, Urrutikoetxea señala que "hubo víctimas de ambas partes, y siempre hay demasiadas víctimas en estos conflictos… Lamento sinceramente todos los sufrimientos causados".
Josu Ternera, de 69 años, pide que se tenga en cuenta su papel en el final de ETA y lamenta que el Estado francés únicamente actúa por "la vía penal" en su caso "y rechaza reconocer los esfuerzos realizados para salir del enfrentamiento violento".
También solicita una "justicia transicional" de forma que se aplique "flexibilidad en la aplicación del Estado de derecho", aunque reconoce la necesidad de una "reparación" y pide un trabajo de memoria "para que el conflicto no se perpetúe".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 5 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 6 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 7 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 8 Cuando Joyce sacó de quicio a Sylvia Beach: "¿Es esto humano?"
- 9 Quién es Sheila Casas, la nueva novia de Escassi