La Comunidad de Madrid ha recibido el plácet del Gobierno central para poder confinar el próximo puente de Todos los Santos, conforme al deseo de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. Así se lo ha comunicado, según fuentes de la CAM, el Ministerio de Sanidad a la Consejería de Enrique Ruiz Escudero. Fuentes próximas a la presidenta explican que no ha sido una conversación oficial, "pero válida". Es más, el Gobierno central "ha pedido que saquemos nuestra orden cuanto antes".
Ayuso remitió el martes una carta a Pedro Sánchez para anunciarle su intención de confinar la Comunidad sólo los puentes de Todos los Santos y la Almudena y cuya respuesta estaba estudiando Moncloa. Pero ha sido Sanidad la que ha salido del paso con una decisión que da cobertura a la decisión de Díaz Ayuso, al menos para este fin de semana.
Sanidad ha acordado que el próximo miércoles el Consejo Interterritorial de Salud establezca "los criterios de aplicación relativos a la eficacia de las medidas que adopten las Comunidades autónomas", como, por ejemplo, y ahí reside la clave, "la temporalidad de las medidas a 7 días", todo ello, dice el Ministerio de Salvador Illa en una nota, "en aras de proteger el bien mayor y la salud de la población".
Estarán vigentes las medidas de restricción que las Comunidades adopten para este fin de semana", dice Sanidad
Y añade, a favor de la Comunidad madrileña, que mientras tanto, "estarán vigentes las medidas de restricción perimetral que las Comunidades adopten de cara a este fin de semana", que es puente el toda España. Nada dice, en cambio, de segundo puente que celebra Madrid, el de la Almudena, el día 9.
Durante toda la mañana Moncloa aseguraba que la propuesta de Isabel Díaz Ayuso carecía de cobertura legal y reprochaba al PP que no hubiera presentado ni una enmienda en este sentido al decreto del estado de alarma, para poder confinar los distintos territorios por días sueltos y no por semanas, tal y como establece el actual texto, que sí permite, en cambio, cierres por áreas de salud.
La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, había acusado a la Comunidad de Madrid de actuar "de forma calculada para crear confusión" y que "la única posición que es capaz de mantener es la de hacer lo contrario de lo que propone el Consejo Interterritorial, el Gobierno de España y otras comunidades autónomas".
Asimismo, aseguraba que el decreto no iba a sufrir modificaciones, como así ha sido, otra cosa es que permita la interpretación que le da Madrid, en el sentido de que los periodos de confinamiento por una duración mínima de siete días no tienen porqué ser consecutivos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 7 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 8 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 9 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones