La reforma educativa de la 'ley Celaá' no incluirá el castellano como lengua vehicular en la enseñanza.
Se ha establecido así este jueves tras aprobarse el texto de una enmienda transaccional acordada entre PSOE, Unidas Podemos y ERC en la Ponencia de la Comisión de Educación del Congreso, que desde el pasado mes está estudiando y votando las más de 1.160 enmiendas parciales al proyecto de la Lomloe.
Fuentes parlamentarias han señalado que la eliminación del castellano como lengua vehicular ha salido adelante con 26 votos favor y 16 en contra y que PNV se ha abstenido en la citada enmienda (la número 29). Han votado en contra PP, Ciudadanos y Vox, que llevarán el texto al Tribunal Constitucional.
La enmienda aprobada fija que las administraciones garantizarán el derecho de los alumnos a recibir enseñanza en castellano y en las lenguas cooficiales en sus respectivos territorios de acuerdo a la Constitución, los estatutos de autonomía y la normativa aplicable.
En la enmienda sobre la enseñanza del castellano se retira la frase que venía en el proyecto de la Lomloe: "castellano, lengua oficial del Estado".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 5 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 6 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 Pradas delega en los técnicos la responsabilidad de la gestión de la DANA y rompe a llorar ante la jueza
- 9 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales