El Departamento de Interior de la Generalitat ha anunciado la restitución del Mayor Josep Lluís Trapero como jefe de los Mossos d'Esquadra. Trapero fue absuelto de los delitos de sedición y desobediencia por su participación en la organización del referéndum ilegal del 1-O.Tras la resolución de la Audiencia Nacional, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, dejó en manos de Trapero su regreso al frente de la policía autonómica.
El propio Trapero, que entonces pidió "tiempo" para tomar una decisión, ha comunicado hoy a Sàmper su decisión de asumir de nuevo la jefatura de los Mossos y el consejero le ha manifestado que haría efectiva su restitución "de manera inmediata", en un encuentro mantenido esta mañana.
El retorno del mayor, destituido en aplicación del artículo 155 tras la declaración unilateral de independencia, ha supuesto el cese fulgurante de Eduard Sallent. El hasta ahora comisario jefe de los Mossos ya dejó claro tras la oferta de Sàmper a Trapero que no iba a dimitir y que por tanto tendrían que destituirle para dar cabida a su antecesor.
En un comunicado, Interior ha relatado que Sàmper se ha reunido esta tarde con el director general de la Policía, Pere Ferrer, y el hasta ahora comisario jefe, a quien "ha manifestado personalmente su agradecimiento por el trabajo realizado al frente de los Mossos. Trapero mantendrá este viernes el primer encuentro con los mandos de la policía autonómica para retomar las riendas del cuerpo.
El legado de octubre del 2019
Sallent, nombrado en junio de 2019 por el conseller Miquel Buch, ha estado en el punto de mira de los partidos independentistas, especialmente la CUP, pero también de JxCat y ERC, por los incidentes violentos del octubre de 2019. Las protestas contra la sentencia del 1-O incendiaron las calles de Barcelona derivaron en el divorcio definitivo entre el independentismo y los Mossos cuando éstos tuvieron que restablecer el orden público, a pesar de las críticas del president Quim Torra.
El comisario jefe aceptó entonces realizar "la mayor auditoría" de la historia en el seno de la policía autonómica para depurar responsabilidades. Una auditoria anunciada por Torra en respuesta a las quejas de la CUP en el Parlament. Pero la auditoría se saldó el pasado julio con pocas consecuencias prácticas y ninguna expulsión del cuerpo.
La crisis de gobierno realizada por Torra el pasado septiembre antes de ser inhabilitado le sirvió al president para "pasar cuentas" con el conseller Buch, cesado a pesar de su peso en el PDeCat y Junts. Tras él cayó su número dos, el secretario general Brauli Duart. Con la destitución de Sallent ya solo queda un responsable político de octubre de 2019, el director de la Policía, Pere Ferrer.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color