El PP tiene previsto presentar este martes una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para 2021 con el fin de que el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos no se aplique la subida salarial del 0,9 por ciento acordada para los empleados públicos.
Las cuentas públicas que llegaron al Congreso el pasado 28 de octubre contemplan que la subida del 0,9% decidida para los funcionarios se aplique también a todos los altos cargos de la Administración, incluyendo los miembros del Gobierno de coalición. Una actualización esta que, en cambio, se rechazó para los diputados y senadores ante las protestas, entre otros, del PP y Vox.
Pero es que el pasado mes de enero, antes de que estallase la pandemia, el Ejecutivo ya se había aplicado la subida salarial del 2% pactada con los funcionarios para 2020, y lo hizo mediante decreto ley ya que los presupuestos estaban prorrogados.
Es una "vergüenza"
Ante este nuevo incremento, el PP ha decidido aprovechar el trámite parlamentario de los Presupuestos en el Congreso para tratar de que el Ejecutivo corrija esta decisión a través de una enmienda, según avanzaron a Europa Press fuentes 'populares'.
En su día, tanto el PP como Vox y Ciudadanos denostaron esta decisión en un contexto de crisis como la que atraviesa el país a causa del coronavirus. Los 'populares' tacharon de "vergüenza" esta subida salarial --"No se puede premiar al Gobierno en el peor momento, alegaron-- y por eso ahora han decidido actuar.
De su lado, Ciudadanos, a través de su portavoz en la Ejecutiva Nacional, Melisa Rodríguez, ha admitido este lunes que no le parece bien que el Gobierno se suba el salario mientras pide a los españoles "apretarse el cinturón", pero no ha aclarado, sin embargo, si finalmente presentarán una enmienda en este sentido. "¿Qué mensaje están mandando a los ciudadanos? ¿Con qué cara van a decirle que se aprieten el cinturón?", ha planteado.
Sánchez cobrará 760 euros más
Según el proyecto presupuestario, el presidente del Gobierno pasará de cobrar 84.845,16 euros al año a 85.608,72 euros, lo que supone un incremento de 763,5 euros más que este año. Como no tiene derecho a pagas extraordinarias, su sueldo mensual ascenderá a 7.134 euros.
Asimismo, el salario anual de los cuatro vicepresidentes del Gobierno (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera) se eleva hasta los 80.463,96 euros anuales frente a los 79.746,24 que se fijaron en enero para el presente año. Se trata de un sueldo mensual de 6.705,33 euros brutos, ya que tampoco tienen pagas.
Por su parte, los ministros del primer Gobierno de coalición verán aumentado su salario anual a 75.531,84 euros brutos, lo que supone un sueldo mensual de 6.294,32 euros.
También aumentarán los salarios de los secretarios de Estado, que pasarán a percibir 73.423,54 euros al año, los de los subsecretarios de Estado (65.097 euros) y los de los directores generales (55.660), sumando el sueldo, el complemento de destino y el complemento específico. Esos altos cargos sí perciben además pagas extraordinarias en junio y diciembre.
En la misma proporción (0,9%) se incrementa el salario de la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, que en 2020 percibirá 85.196,88 euros. Para la Presidencia del Consejo Económico y Social (CES), un puesto actualmente vacante, se fija un sueldo anual en 2020 de 93.075,48 euros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%