La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha aducido que ETA "fue derrotada por la democracia hace ya diez años" y, por tanto, no se puede vincular un posible apoyo de EH-Bildu a los Presupuestos a una "victoria" de los violentos, sobre todo porque "fue durante el periodo de presidencia de un gobierno socialista" cuando se venció a la banda terrorista.
Por ello, lejos de mantener distancias con Bildu, la ministra da "la bienvenida a todos aquellos que quieren contribuir" a la aprobación de los Presupuestos "y lamentamos que haya formaciones políticas que buscan excusas en lugar de ofrecer soluciones", en alusión a los populares. Es más, espera llegar a acuerdos con el conjunto de las formaciones políticas que no presentaron enmiendas a la totalidad, lo que incluye a los de Arnaldo Otegi.
En una comparecencia que se producía sólo un día después de que Pedro Sánchez abroncara a los presidentes autonómicos por su "deslealtad" al hacer públicas las críticas al pacto con Bildu -hecho que Montero no ha querido comentar- ha insistido en su argumento de que estamos ante unos Presupuestos "inéditos, extraordinarios, absolutamente necesarios para la recuperación económica y garantizar las rentas del conjunto de los trabajadores". Por ello su vocación es "contar con el apoyo de todos" o, al menos, volver a reproducir los 198 votos que rechazaron las enmiendas a la totalidad, entre ellos los de EH-Bildu y ERC, pero también Ciudadanos.
Es obligatorio intentar llegar a acuerdos con todas las formaciones políticas", afirma Montero
Además, Montero ha puntualizado que "he tenido con Bildu una reunión que ha versado solo y exclusivamente con las cuentas públicas. No hay otra cuestión que se haya incorporado". Además, la formación de Otegi "tiene su representación legal, política, avalada por sus votos y es obligatorio intentar llegar a acuerdos con todas las formaciones políticas", ha sentenciado.
El Gobierno aspira a aprobar los Presupuestos antes de finales de año, los que pondrían fin a la cuentas de Cristóbal Montoro de 2018.
La portavoz ha destacado por otro lado, que entrando en la cuarta semana del estado de alarma "los datos señalan una bajada de la incidencia acumulada aunque la cifra sigue siendo muy elevada", además de desigual entre distintos territorios. Por ello entiende que "debemos seguir teniendo la guardia alta".
El Consejo ha aprobado hoy la rebaja del IVA de las mascarillas del 21 al 4 por ciento así como el precio regulado, meses después de que lo hiciera países de nuestro entorno. Insiste Montero en que la decisión se ha tomado cuando se ha tenido el plácet de la Comisión Europea, que ya el pasado mes de mayo anunció que no iniciaría proceso sancionador contra los países que rebajaran este impuesto. De hecho, el Gobierno no preguntó al respeto hasta principios de este mes de noviembre. El precio regulado de la mascarilla quirúrgica pasa del ,96 a 0,72, que junto con el IVA supone un descenso total del 35 por ciento.
Además, se prorroga hasta finales de abril el tipo 0 de IVA en material sanitario destinado al sector y otras organizaciones como ONGs.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones