Ramón Espinar compara la nacionalización del músico James Rhodes con la del deportista 'Juanito' Muehlegg
El que fue portavoz de Podemos en el Senado y principal dirigente de la formación morada en la Comunidad de Madrid ha criticado en redes sociales la rápida nacionalización del pianista James Rhodes, colaborador de distintos actos del Gobierno de coalición durante los últimos meses: "Confunden las instituciones de todos con el patio de su casa", ha escrito en Twitter.
Ha sido precisamente el vicepresidente Pablo Iglesias quien anunció en la misma red social la decisión del Consejo de Ministros de conceder la nacionalidad española al pianista británico, víctima de abusos sexuales en su niñez.
Sin cuestionar la concesión de la nacionalidad a Rhodes, varios antiguos miembros de Podemos han contrastado esta decisión con los largos meses que necesitan otros inmigrantes anónimos para lograr la ciudadanía española.
Espinar ha recordado el caso del esquiador de origen alemán Johan Muehlegg nacionalizado por el gobierno de José María Aznar y conocido popularmente como "Juanito", que acabó desposeído de sus medallas olímpicas por dopaje.
"Nuestro Juanito"
"Lo de James Rhodes transmite lo mismo que cuando se nacionalizaba deportistas por la vía rápida y Johann pasaba a ser "nuestro Juanito" hasta que daba positivo por dopaje, que volvía a ser "el alemán Muehlegg". Confunden las instituciones de todos con el patio de su casa", ha escrito en un mensaje de Twitter recogido por Europa Press.
En las redes se ha recordado otro caso famoso, pero en sentido contrario, el del violinista Ara Malikian, que en 2013 se quejaba de que le habían denegado hace años la nacionalidad española pese a llevar 15 años residiendo en nuestro país.
Hasta la alcaldesa de Barcelona y aliada de Podemos, Ada Colau, ha pedido al Gobierno que dedique la misma atención a otros inmigrantes: "Es maravilloso que hoy el Consejo d Ministros haya concedido la nacionalidad al gran artista y amigo James Rhodes. Ahora necesitamos que el PSOE entienda que todas las personas migrantes son igual de únicas e imprescindibles, sean artistas, ingenieras, cuidadoras o limpiadoras".
El propio Pablo Iglesias ha querido dejar claro que su formación no renuncia a su idea de regularizar a migrantes anónimos residentes en España: "Es positivo que la concesión de la nacionalidad española a James Rhodes haya reabierto el debate sobre la situación de miles de personas migrantes en España. La posición de Unidas Podemos es clara: la regularización es el camino para convivir en igualdad", ha escrito también en Twitter.
La proximidad del pianista británico con el Gobierno de coalición se ha reflejado en distintos actos públicos organizados durante la pandemia, por los que el artista declinó cobrar, e incluso su experiencia personal motivó que la Ley de Protección a la Infancia apadrinada por el equipo de Pablo Iglesias se haya dado a conocer como la ley Rhodes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 4 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 5 Le Pen y Orbán rompen el grupo de Vox en Castilla y León
- 6 Las 10 mejores tostadoras del 2024
- 7 Últimas noticias de España y Política | El Independiente
- 8 Cuando los vencedores de la II Guerra Mundial dividieron Berlín en cuatro partes
- 9 Ella Emhoff, la hijastra alternativa de Kamala Harris