La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la creación de una Comisión de Investigación "sobre la presencia de la extrema derecha en las Fuerzas Armadas y las eventuales intromisiones, injerencias e influencia de la misma, por medio de la jerarquía militar, en los poderes Ejecutivo y Legislativo". En concreto, con esta petición se quiere indagar las conexiones que estos grupos puedan tener con la formación de Santiago Abascal, Vox.
Esquerra, Junts, Bildu y la CUP, con el apoyo del BNG, registraron el pasado martes esta petición, que ha contado con el voto a favor de PSOE y de Unidas Podemos en la Mesa del Congreso y el rechazo del PP y de Vox. De este modo el órgano de Gobioerno de la Cámara Baja traslada su acuerdo a la Junta de Portavoces "para su eventual inclusión en el orden del día de una sesión plenaria", conforme al artículo 52 del Reglamento.
La petición de estos Grupos surgió tras conocerse el contenido de unas cartas, además de un chat, de militares en la reserva en las que vertían duras críticas contra el gobierno "socialcomunista" y el "pensamiento único" que, a su juicio, quiere imponer. Pero lo grave es que, vía Whatsapp un grupo de oficiales no en activo del Ejército del Aire llegaron a hablar de que la situación sólo se solucionaba "fusilando a 26 millones de españoles".
Críticas a Robles
En sede parlamentaria, Vox llegó a calificar como "nuestra gente" a los militares que expresaron su malestar a Felipe VI, de ahí la petición de los independentistas, que acusan en su escrito a la ministra de Defensa, Margarita Robles, de minimizar estos pronunciamientos al tratarse de militares en la reserva y contra los que no se puede tomar ninguna medida disciplinaria.
Creen los independentistas que lejos de tratarse de hechos aislados existe "una presencia extensa de la extrema derecha franquista" dentro del Ejército cuya voluntad es la de intervenir "constantemente" en la toma de decisiones. Tras calificar de "guerracivilista y antidemocrático" el lenguaje usado por los mismos, denuncian lo que, a su juicio es "un goteo constante en el estado español y a menudo con altavoces políticos de primera línea".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento