"No se puede poner fecha a la independencia de Cataluña, depende de los apoyos internacionales, si nadie te lo reconoce no sirve de nada". Oriol Junqueras ha respondido hoy a los dos principales argumentos de Laura Borràs en estas elecciones para asentar a su partido en la defensa del independentismo "realista".
Ha dejado claro que no se puede volver a poner fechas, ni renunciar a ningún espacio de diálogo con el Gobierno. Junqueras ha descartado, además, cualquier pacto con los socialistas en Cataluña.
La candidata de JxCat ha prometido "activar el mandato del 1-O" tras las elecciones si el independentismo supera el 50% de los apoyos el 14F. Un objetivo que también se fija Esquerra. Pero Junqueras ha dejado claro hoy en Rac1 que no habrá resortes automáticos.
España, poco democrática
"Tenemos mucho trabajo por hacer" ha asegurado Junqueras, quien ha vuelto a arremeter contra España por impedir el referéndum ilegal del 1-O. "Si fuera un estado homologable con los países europeos la mayoría del 1-O debería haber sido suficiente, pero España nos enseñó que en su plato de balanza no pone votos pone policías pegando, escuchas y jueces"
El presidente de ERC ha protagonizado una intensa campaña en los medios de comunicación desde que el pasado viernes dejó la prisión de Lledoners en tercer grado y se ha convertido en palanca de la campaña republicana. Hace solo dos días, aseguraba en La Sexta que "amo a España" pero hoy se ha mostrado mucho más duro con "el Estado".
Mesa de negociación
Eso sí, ha defendido como imprescindible la mesa de negociación pactada en su momento entre ERC y PSOE. "El independentismo no puede ceder la bandera de la negociación porque es cerrarse las puertas internacionales" ha argumentado. "Si alguien dice que no quiere mesa de negociación con el Gobierno" ha añadido en alusión a JxCat "nos cerrarán todas las puertas".
Junqueras ha explicado que en lo últimos días, tanto él como Raül Romeva han mantenido conversaciones con líderes como el irlandés Gerry Adams, o el ex presidente de Paraguay, Pepe Mújica. "Nos insisten en el esfuerzo en la negociación" para que la comunidad internacional "nos acompañe".
Polémica con Borràs
Respecto a la última polémica con Borràs, que comparó su imputación por corrupción con la condena de Junqueras, el líder republicano ha apuntado que "si en ERC hubiera candidato en estas circunstancias dejaría de serlo porque nuestra exigencia es tener candidatos impolutos, cada cual tiene el nivel de exigencia que considera oportuno".
Te puede interesar
-
El independentismo no sabe qué hacer con su "mayoría del 52%"
-
La Junta Electoral obliga al Parlament a retirar el acta al diputado de la CUP Pau Juvillà
-
El PDeCat busca alianzas más allá del secesionismo para frenar la OPA de JxCat
-
Encuestas: las elecciones en Cataluña reforzarían al PSC y al PP y harían desaparecer a Ciudadanos
Lo más visto
- 1 La Policía suspendió al comisario acusado de abuso sexual en la India
- 2 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 5 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 6 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 7 El juez mantiene en la cárcel al ex jefe de la UDEF
- 8 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 9 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump