Un total de 14.200 agentes de los Mossos d'Esquadra y de las policías locales controlarán la seguridad durante la jornada del 14F, en su mayor dispositivo para unas elecciones, marcadas por la pandemia del coronavirus, por lo que por primera vez habrá un binomio de agentes todo el día en cada colegio.
En concreto, en el marco del dispositivo "Escó 21", mañana se movilizarán un total de 10.200 agentes de los Mossos d'Esquadra y 4.000 de las policías locales, a los que la Generalitat ha acordado aumentar su retribución de los 36 euros brutos previstos inicialmente a los 152 euros.
A diferencia de lo que ha ocurrido hasta ahora en las elecciones celebradas en Cataluña desde la restauración de la Democracia, el 14F las patrullas no serán dinámicas ni se moverán por el territorio para controlar varios colegios electorales a la vez, sino que, debido a la especial situación por la pandemia del coronavirus, serán estáticas, con un binomio que cubrirá -por turnos- cada uno de los 2.763 colegios electorales durante todo el día.
Por este motivo, respecto a las últimas elecciones autonómicas, del 21 de diciembre de 2017, se desplegarán 2.000 mossos más y 1.200 agentes de policías locales más -que pasarán de cubrir 700 colegios electorales hace cuatro años a mil-, a los que se añadirán los agentes de la Policía Nacional que habitualmente se activan para la vigilancia de infraestructuras estratégicas y edificios del Estado.
El Govern ha defendido que el objetivo de este dispositivo es garantizar la "total protección" de los centros de votación por parte de los binomios y dar una respuesta "rápida y eficaz" ante cualquier incidencia que pueda haber en estos comicios, que se celebrarán con amplias medidas de prevención por la pandemia.
Por este motivo, en el turno de tarde los agentes dispondrán de EPIS para protegerse en la última hora de la votación -de 19.00 a 20.00 horas-, reservada para los confinados y positivos por coronavirus.
Está previsto que este sábado por la tarde se constituya en la consellería de Interior el centro de coordinación (CECOR) del dispositivo policial para las elecciones de mañana, en el que se integrarán Mossos d'Esquadra, policías locales, Guardia Civil, Policía Nacional, sanitarios, Protección Civil y Bomberos, entre otros equipos de emergencia.
Tras las quejas sindicales por la retribución extra de 36 euros brutos por cada agente activado para el 14F, el Govern ha acordado en su reunión de esta semana aumentar la paga hasta los 152 euros, modificando el reglamento sobre las gratificaciones al personal que colabora en el proceso electoral.
El nuevo sistema acordado por el Govern recupera la gratificación por agente participante y no por local electoral y va en la línea de las pagas existentes para las elecciones generales, municipales y europeas, que acostumbraban a ser de mayor cuantía que en las autonómicas.
Te puede interesar
-
Bildu prescinde de etarras en sus listas para intentar dar el 'golpe de gracia' al PNV
-
Cuándo son las elecciones vascas 2024: todas las fechas clave
-
El Gobierno vasco pronostica un empate de PNV y Bildu el 21-A y la desaparición de Podemos
-
Vox denuncia a EH Bildu por utilizar simbología de ETA en su cartel electoral
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 3 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 4 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 El socialista que tenía un guardia masón de EH Bildu
- 8 Los mejores auriculares inalámbricos del 2025
- 9 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico