Izquierda Unida y Partido Comunista de España han solicitado la recusación de los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que inadmitieron su querella contra Juan Carlos I y personas de su entorno por presunta "asociación ilícita o contubernio criminal" basada en las noticias que han salido a la luz sobre los fondos que el emérito recibió a través de dos fundaciones en el extranjero y el posible origen de éstos.
Los dos partidos aluden a una "falta de apariencia de imparcialidad" de los magistrados y a una "hostilidad" hacia la acusación popular que ejercen.
Consideran que Manuel Marchena (presidente de la Sala), Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo y Ana María Ferrer han caído en una "animadversión" hacia ellos que les impide ejercer su papel de acusación popular y por la que deberían abstenerse.
En el escrito de recusación al que ha tenido acceso El Independiente se quejan de que los magistrados les "califican y tildan de profesionales de la acción popular, que la degradamos, y de que estamos intentando convertir noticias en delitos; se alude también, y se recrimina, reprocha y afea a esta parte querellante incurrir en una supuesta 'regularidad selectiva', que realmente puede referirse a cualquier cosa o quizá a nada, y que no se entiende muy bien, pero parece ser algo bastante malo, según se da a entender", afirman.
Para los querellantes, el "mero hecho" de las dudas de imparcialidad sobre los magistrados y la animadversión son razones para su recusación y abstención según el artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y los cánones establecidos por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al que están dispuestos a dirigirse contra la Sala Segunda del Supremo.
Sólo la Sala Segunda puede investigar
Los magistrados del Supremo a los que Izquierda Unida recusan son los únicos que pueden admitir una querella contra el rey emérito, puesto que está aforado ante la Sala Segunda del alto tribunal.
A ellos tendrá que dirigirse la Fiscalía si finalmente presenta una querella con los indicios recabados contra Juan Carlos I en las diligencias que tiene abiertas desde junio de 2020. Precisamente IU y PCE reprocharon a la Fiscalía que "pese a lo avanzado de las investigaciones y al acervo probatorio e indiciario recopilado, aún no se ha interpuesto acción penal alguna por parte de la Fiscalía, corriendo sin embargo los plazos de prescripción de los posibles delitos cometidos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados