Reportajes en medios de comunicación, comentarios en redes sociales, testimonios de vecinos. La última moda del análisis pandémico es apuntar a una supuesta tendencia: la de los europeos que convierten Madrid en el coladero turístico de España a la caza de horarios generosos en la hostelería, una hora extra de toque de queda y restricciones más laxas que en el resto de la Península. ¿Pero soportan los datos esta impresión? Lo cierto es que no mucho.
En enero del año 2020, antes del estallido de la pandemia que cambió el mundo, Madrid fue la tercera comunidad de España que más turismo recibió, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Llegaron a la capital aquel mes 611.184 turistas, menos que a Canarias (1.101.164) y que a Cataluña (870.157), pero más que a Andalucía (605.451) y la Comunidad Valenciana (433.023).
Doce meses después, lejos de coronarse como el principal polo de atracción turística en España, Madrid se ha hundido al quinto puesto de esa tabla regional. Sólo recibió 45.559 turistas en el primer mes del año, menos que Andalucía (49.716), la Comunidad Valenciana (49.727), Cataluña (85.265) y las Islas Canarias (86.569). La tarta a repartir es raquítica, pero Madrid no ha pescado en río revuelto. Todo lo contrario.
De las regiones más turísticas de España, Madrid es la que más ha caído a nivel interanual. Ha perdido un 92,54% de sus turistas en el último año, en el mismo rango pero por encima de las pérdidas que registran el resto de comunidades. Canarias ha perdido un 92,14% de visitantes, Andalucía un 91,79%, Cataluña un 90,2% y la Comunidad Valenciana un 88,52%. Baleares, con un 85,38%, es la que menos cae.
Sólo hay una impresión cierta en el nuevo mito sobre el turismo pandémico: los franceses son los nuevos reyes. Hace un año el país vecino representaba el tercer mercado para el turismo español (481.062 personas), por detrás de Alemania (493.713) y del Reino Unido (714.288). Los turistas franceses representaron el 11,63% de los viajeros que llegaron a nuestro territorio.
En 2021, el francés es el mercado principal, con 117.625 personas, muy por delante del segundo en el ranking, Alemania, con 51.098 visitantes. Es decir, en enero de 2021, el 27,08% de los turistas que llegaron a España lo hicieron desde Francia, más del doble que el porcentaje del año anterior. A excepción del mes de noviembre, en el que dominaron los británicos, los franceses son los líderes indiscutibles del mercado turístico desde el mes de junio, cuando se reabrieron las fronteras.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados