Madrid volverá a las urnas el próximo 4 de mayo. Así lo ha confirmado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en una comparecencia sin preguntas ante los medios de comunicación, después de que esta mañana se conociese su decisión de disolver la Asamblea de Madrid, adelantándose a una posible moción de censura de PSOE y Ciudadanos contra ella, una maniobra que ha terminado desalojando a Fernando López Miras del gobierno murciano.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y ahora candidata del PP a las próximas elecciones autonómicas, ha comparecido en la Puerta del Sol acompañada de todos sus consejeros autonómicos, en señal de fuerza y unidad en torno a la decisión. "No puedo permitir que Madrid pierda su libertad", ha suscrito la líder regional. Ayuso ha asegurado tener plena constancia de que, si no llega a convocar elecciones, "Ciudadanos y PSOE habrían presentado una moción de censura", algo que "han hablado en reiteradas ocasiones".
"No puedo consentir que Madrid se pare ahora. Que suban los impuestos, que adoctrinen en los colegios, que destruyan el tejido empresarial en Madrid. El daño que ya están provocando en España, no lo quiero también aquí", ha afirmado Ayuso, en un discurso que ha virado finalmente casi al primer alegato de la inminente campaña electoral en la que entra la Comunidad de Madrid. "He empeñado mi vida, mi tiempo y en mi esfuerzo en ser una buena presidenta. Asumo lo que está por venir. No quiero que a los madrileños les arrebaten en los despachos lo que ellos deben elegir en las urnas. Socialismo o libertad", ha zanjado.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y tras escuchar las palabras de la líder del PP en la región, ha acusado a Díaz Ayuso de "mentir". "Qué irresponsabilidad, por favor", ha escrito en Twitter.
La decisión de Isabel Díaz Ayuso ha contado con el respaldo firme del presidente del PP, Pablo Casado, y de la dirección del partido. Según fuentes conocedoras de estas conversaciones, Ayuso habría consultado al jefe de la oposición su intención de disolver la Asamblea en la Comunidad de Madrid y convocar elecciones esta misma mañana ante la amenaza de que el día terminase con dos presidentes del PP autonómico desalojados del poder por la pinza PSOE-Ciudadanos.
No obstante, todo apunta a que Más Madrid y el PSOE darán la batalla legal a la convocatoria electoral. Ambos partidos han registrado sendas mociones de censura una vez conocida la decisión de Ayuso de disolver las Cortes, y ambas formaciones de izquierda defienden que el decreto firmado por la presidenta regional queda anulado porque, según la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, la convocatoria electoral no entra en vigor hasta su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Según su planteamiento, es la Mesa de la Asamblea de Madrid -presidida por Ciudadanos- la que debe decidir si admite o no a trámite las mociones de censura, con Mónica García como candidata por Más Madrid y Ángel Gabilondo por el PSOE. Fuentes del entorno de Díaz Ayuso niegan la mayor y se escudan en que la decisión queda decretada desde el mismo momento en que se ha firmado la disolución de las Cortes -a las 12.00h- independientemente de que se haya publicado o no en el BOCM.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
-
Se reducen los tiempos de espera en las listas de la Comunidad de Madrid
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Justin Bieber, en plena crisis con Hailey, consumo de drogas,...
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía