La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado una actualización del documento 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19', conocido como 'semáforo COVID-19', que plantea la recomendación de cerrar el servicio en la restauración cuando las CCAA se encuentren en nivel de alerta alto o muy alto, es decir, con una incidencia superior a 150 y otros indicadores elevados como la ocupación hospitalaria.
Por el momento las comunidades que superan ese dato de incidencia acumulada en los últimos 14 días son Asturias, Cataluña, Ceuta, la Comunidad de Madrid, Melilla, Navarra y el País Vasco.
Desde octubre, Salud aconsejaba el cierre de los interiores de los establecimientos hosteleros a partir del nivel 3 con una incidencia superior a los 150 casos, pero ahora intensifica las restricciones endureciendo los niveles de aforo y considerando las terrazas cerradas también como interiores, entendiendo como tales aquellas que tienen al menos tres paramentos y techo.
Las recomendaciones aprobadas hoy son una actualización del documento de "Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de la covid-19" vigente desde el pasado 22 de octubre que, según fuentes del Ministerio de Sanidad, estará vigente desde esta misma tarde, si bien insisten en que es una "guía" de recomendaciones que no son de carácter obligatorio.
Según las mismas fuentes, el endurecimiento de aforos no se ciñe a solo a la hostelería, sino a otros ámbitos como ceremonias, velatorios o gimnasios.
El documento establece cuatro niveles de alerta a modo de semáforo que determinan una serie de actuaciones proporcionales al nivel de riesgo de transmisión del coronavirus y que son adaptables según la situación y el contexto de cada territorio.
En esta ocasión especifica las medidas recomendadas en el nivel 4 -antes solo lo hacía hasta el 3-, en el que anteriormente solo recomendaba "medidas excepcionales, tras una evaluación específica de la situación, que podrán incluir la limitación de la movilidad de las personas, cierres perimetrales u otras restricciones del movimiento".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Sumar no sacrificará provincias en beneficio del PSOE
- 9 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños