El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, se ha despedido de la vicepresidencia segunda a través de Twitter afirmando, entre otras cosas, que, a pesar de las dificultades, "hemos demostrado que no se nos compra".
Alude Iglesias a que si bien el Gobierno es un instrumento con una enorme "capacidad para movilizar medios y mejorar la forma de organizarnos como sociedad", ha asegurado que "enfrente hay oligarquías que ejercen su inmenso poder político, económico y mediático para que las instituciones defiendan sus intereses". Esto, "junto a la correlación de fuerzas de la coalición, hace que haya limites y contradicciones, pero hemos demostrado que a pesar de todo las cosas se podían hacer mejor, que a nosotros no se nos podía comprar y que somos capaces de hacer mejoras para la mayoría social de nuestra patria".
Precisamente, este martes el Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de 283 millones para Dependencia pero, a pesar de ello, Iglesias no ha comparecido en la sala de prensa de Moncloa para presentar dicha iniciativa y despedirse de la prensa que cubre informativamente al Gobierno.
Ha elogiado la tarea de la que será su sucesora al frente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra y de los secretarios de Estado Nacho Álvarez y Enrique Santiago, secretario general del PCE. Además, no le cabe duda de que la ministra de Trabajo y nueva vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, "va a seguir demostrando el trabajo extraordinario que es capaz de hacer".
Díaz "va a seguir demostrando el trabajo extraordinario que es capaz de hacer"
"He terminado mi etapa en el Gobierno de coalición cumpliendo uno de lo objetivos que correspondían a la vicepresidencia social", ha agregado en otro momento, que es "reconstruir el sistema de atención a la Dependencia" para superar una situación "absolutamente dramática tras los recortes del PP. Sin embargo, en este año tan duro y tan complicado hemos trabajado mucho para sentar las bases del sistema de reconstrucción".
La reducción de las listas de espera y la mejora de las condiciones laborales de la trabajadoras del sector, va a depender en gran medida de la gestión que hagan las comunidades "del dinero que les hemos dado", ha subrayado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno