El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha nombrado al general de brigada de la Guardia Civil José Luis Tovar Jover como nuevo Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Cataluña.
Sustituye en el cargo a Pedro Garrido, cesado del cargo tras cumplir cuatro años en el mismo empleo y destinado a la jefatura de la Secretaría Permanente para la Clasificación y Evaluación (SEPEC), un órgano encargado de vigilar por los procesos de evaluación internos convocados por el Cuerpo.
El puesto de jefe de Cataluña estaba vacante desde el reciente cese de Pedro Garrido. En su etapa como jefe de la Guardia Civil en Cataluña, este general mostró en varios discursos públicos su apoyo a las investigaciones bajo la dirección judicial tanto para impedir el referéndum del 1-O como contra los Comités de Defensa de la República (CDR), lo que motivó las críticas desde la Generalitat y de grupos políticos independentistas. De hecho, el Gobierno catalán llegó a pedir por carta su cese tras el discurso que pronunció en octubre de 2019 durante la festividad del Instituto Armado.
Su sustituto, el general Tovar Jover nació en Galaroza (Huelva) en 1962. Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1983 y obtuvo el empleo de teniente de la Guardia Civil en 1986. Entre los destinos en los que ha prestado servicio desde su salida de la Academia destacan las Comandancias de Álava, Barcelona y Baleares, la Comandancia de Girona y la Agrupación de Tráfico.
Según ha informado el Ministerio del Interior, ha sido distinguido con numerosas condecoraciones civiles y militares, tanto nacionales como extranjeras, entre las que destacan la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil; la Cruz del Mérito Militar; la Cruz, la Encomienda, la Placa y la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; la Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco; la Cruz al Mérito Policial, y la Medalla de Oro de la Defensa Nacional Francesa, entre otras condecoraciones y felicitaciones.
Zona de Cataluña
En su nuevo puesto, estará al frente de más de 3.100 efectivos desplegados en las provincias de Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona y distribuidos en diversas unidades y especialidades, como los servicios de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), Marítimo, Aéreo, Cinológico, Desactivación de Explosivos, Fiscal y Fronteras, Información, Policía Judicial y Montaña.
Estas unidades permiten a la Guardia Civil dar respuesta a las misiones encomendadas en Cataluña, como el resguardo fiscal del Estado, la vigilancia de puertos y aeropuertos, la protección del medio ambiente, el control de armas y explosivos, así como la investigación de determinados supuestos delictivos, entre otras.
Te puede interesar
-
Así es la pistola damasquinada de Niceto Alcalá Zamora recuperada en Francia
-
Marlaska agradece a Marruecos su ayuda en la DANA: "Sois un ejemplo para toda la civilización"
-
Sólo seis policías recibirán medallas extraordinarias por su actuación en la DANA
-
Interior medió para que el entorno etarra se acercase a Covite: "Para ellos sería muy importante"
Lo más visto
- 1 Exteriores hace desaparecer de su web el mapa de Marruecos y Argelia en plenas negociaciones de las aduanas
- 2 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 3 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 4 Mónica García sobre Muface: "Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables"
- 5 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 6 Leonor, princesa de nácar, y Margarita Robles, ministra del fango
- 7 La familia Pantoja arropa a Anabel tras el ingreso de su bebé y sin importar los conflictos familiares
- 8 Sánchez lanza un plan para frenar el precio de la vivienda con garantías para "proteger" a inquilinos y propietarios
- 9 Abascal insta a Feijóo a cerrar la incógnita de una moción censura