El Gobierno no cede ante las competiciones profesionales y sólo permitirá el regreso del público a los estadios y pabellones en las comunidades con una incidencia menor a 50 casos por cada 100.000 habitantes. Aún así, el aforo máximo en los recintos será de 5.000 espectadores.
Actualmente, los únicos territorios con incidencia por debajo de 50 son la Comunidad Valenciana y Ceuta. El uso de mascarilla será FFP2 será obligatorio. Sin embargo, la ministra Carolina Darias y el ministro Rodríguez Uribes también han incluido en el listado a Galicia, pese a que la incidencia es de 91. "Hay otros indicadores", ha argumentado Darias.
La decisión supone un varapalo para los clubes, para La Liga y para la Liga Endesa de baloncesto, que habían exigido poner fin a la discriminación que sufre en este ámbito el deporte profesional. Cabe recordar que sí hay público en las categorías inferiores a 2ªB y en otros deportes, mientras que los estadios de Primera y Segunda División, así como los pabellones de baloncesto, llevan cerrados desde marzo de 2020.
La solución propuesta por el Gobierno no ha convencido en absoluto en estos estamentos, según ha podido conocer El Independiente.
La decisión tiene implicaciones directas en la competición, al permitir público sólo para determinados equipos. En el caso del fútbol, serían Valencia, Elche y Villarreal, en Primera División, y el Castellón en Segunda. También Celta y Lugo si se incluye a Galicia.
Así, el Elche con una ayuda extra en la lucha por la salvación, como el Castellón y el Lugo, mientras que sus rivales no la tendrán. Lo mismo sucede con el Villarreal y el Celta en la lucha por los puestos europeos.
"Es una decisión que hemos tomado después de escuchar al mundo del fútbol y del baloncesto", ha dicho el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes. "El público vuelve a aquellos territorios donde la situación sanitaria es mejor", ha puntualizado Uribes, que se reunió en las últimas horas con el presidente de La Liga, Javier Tebas, y con el de la Liga ACB, Antonio Martín.
Uribes ha explicado que la decisión de sí permitir público en otras categorías inferiores tiene por objeto paliar las dificultades económicas de los clubes. "Es paradójico, pero no es contradictorio", se ha limitado a reconocer el ministro.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Wall Street se hunde al aclarar la Casa Blanca que los aranceles a China son del 145%
- 4 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 5 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 6 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 7 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón, niega irregularidades y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 8 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 9 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF