El juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ha admitido al PP como acusación popular en la investigación contra el que fuera presidente en funciones de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) Bartolomé Lora y el consejo del organismo por el rescate de Plus Ultra.
En una providencia, adelantada por ABC y a la que ha tenido acceso Efe, la magistrada Esperanza Collazos da por personada a la formación política, que considera que los hechos "resultan de una indiscutible gravedad" al tratarse de posibles delitos públicos "de indudable trascendencia social".
La investigación parte de una denuncia del sindicato Manos Limpias por presunta malversación en el rescate a Plus Ultra, aprobado por el Gobierno el pasado 9 de marzo y que consiste en 53 millones de euros en préstamos del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI.
Se dirige contra Lora, que actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del organismo, y su consejo de administración.
Entre los consejeros de la SEPI en el momento de acordar el rescate figuran tres secretarias de Estado, Esperanza Casteleiro (Defensa), Inés María Bardón (Hacienda), y Sara Aagesen (Energía).
También Ana de la Cueva, secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa hasta esta semana, que ha dejado el cargo.
El resto del consejo lo componen el secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco; la directora del Gabinete de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Isabel Valldecabres, y el director del Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno.
En ello hacía precisamente hincapié el PP en su escrito de personación, en el que recordaba que los hechos bajo sospecha "afectan a altos cargos de la Administración e, incluso, podrían resultar involucrados algunos miembros del Gobierno", ya que las ayudas "resultan concedidas por acuerdo del Consejo de Ministros".
Antes de personarse en esta causa, el PP ya solicitó la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la ayuda concedida a Plus Ultra, al considerar que es una empresa española "no estratégica" con gran peso de capital venezolano y panameño.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 4 Fiesta: Emma García concede su entrevista más íntima y personal
- 5 Lo que no se sabe del Frente Polisario
- 6 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 7 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 8 Bialowieza peligros último bosque encantado de Europa
- 9 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación