Más de 5.000 ciudadanos marroquíes han accedido irregularmente a Ceuta durante este lunes a nado y bordeando los espigones marítimos fronterizos del Tarajal y Benzú, unos 1.500 de ellos menores de edad, según datos de la delegación del Gobierno de la ciudad autónoma que ha podido conocer El Independiente.
Interior ha anunciado un refuerzo inmediato de 150 agentes de la Policía Nacional y 50 de la Guardia Civil para tratar de controlar la situación y agilizar los trámites de expulsión, que se aplican, según afirman fuentes del Gobierno, en función a un acuerdo firmado con Marruecos que permite la deportación inmediata de quienes accedan a España a nado.
Fuentes municipales reconocen estar sobrepasadas asistencialmente por la situación, de la que no se conocen apenas precedentes. La avalancha de este lunes en Ceuta es de tal gravedad que supone, en un solo día, la misma entrada de inmigrantes que se produjo entre 2019 y 2020, cuando se llegó a 2.787. Asimismo, el total de inmigrantes que entraron en Ceuta en todo 2020 fue de 770 personas, 430 por vía marítima y 340 por vía terrestre.
Según se puede comprobar en diversos vídeos capturados por vecinos de la zona, los migrantes avanzan a pie por el lado marroquí de la playa, sin oposición de ningún tipo, hasta que llegan al espigón que superan con poco esfuerzo.
Aunque durante la tarde se habían cifrado las entradas en cerca de 1000, la información oficial ya las sitúa en más de 2.700 personas.
Por la mañana varios jóvenes, muchos de ellos menores de edad, han seguido entrando tanto por la frontera norte de Benzú como por la frontera sur del Tarajal, logrando acceder a la playa más cercana a ambos pasos fronterizos.
Muchos de estos marroquíes no han tenido ni necesidad de lanzarse al agua, ya que han logrado entrar bordeando el espigón fronterizo, al no ser detenidos por las autoridades de Marruecos que custodian la frontera.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta han explicado que las entradas irregulares de hoy se han puesto en conocimiento de los ministerios de Interior y de Asuntos Exteriores.
A Exteriores 'no le consta' una motivación política
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, había asegurado esta mañana que no le consta que la llegada de inmigrantes marroquíes de manera irregular a Ceuta esta madrugada pueda ser una medida de presión de Marruecos por la presencia del líder del Frente Polisario en un hospital español.
"No, no nos consta", ha sido la escueta respuesta de la ministra a su llegada a un acto de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) al ser preguntada por la presencia en un hospital de Logroño por razones humanitarias del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 4 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"