El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, abrió ayer la puerta a relajar "pronto" la obligatoriedad en el uso de la mascarilla en exteriores, una decisión que vinculó al buen ritmo de la campaña de la vacunación y de la evolución epidemiológica a nivel nacional. La incidencia acumulada a 14 días cayó ayer 11 puntos y se sitúa en 151 por cada 100.000 habitantes, unos datos "favorables" que invitan a pensar en una próxima relajación de las restricciones, según aventuró ayer Simón.
Sin embargo, la propuesta del Ministerio de Sanidad ha sido criticada en la Comunidad de Madrid, donde se han censurado las "prisas" de Simón por relajar el uso de la herramienta que "más eficacia ha demostrado frente al Covid". En concreto, el consejero en funciones de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha asegurado tras la reunión del Consejo de Gobierno -presidido por Isabel Díaz Ayuso- que para el ejecutivo madrileño "no es una prioridad" poner fin al uso de la mascarilla en exteriores. "No es una urgencia no lo más oportuno. Habrá que quitárselas cuando el virus haya sido derrotado y haya plenas garantías por parte de la comunidad sanitaria", ha expresado.
En el mismo sentido se ha expresado la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, quien ha suscrito que País Vasco prefiere "hablar de certezas en lugar de especulaciones" sobre la progresiva eliminación en el uso de la mascarilla. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aventuró que lo "prudente" es mantener el uso obligatorio de este utensilio al menos hasta que el 80% de la población esté vacunada.
El dirigente popular ha avanzado, además, que este martes se prevé llegar a la cifra de tres millones de dosis inoculadas en la Comunidad de Madrid, y no ha ofrecido más detalles sobre el ultimátum que dio ayer Isabel Díaz Ayuso al Gobierno de Sánchez para que tome una decisión sobre las millones de segundas dosis de AstraZeneca paralizadas por la aparición de algunos casos raros de trombos derivados de la inoculación de dicha vacuna en menores de 60 años. Ayuso advirtió ayer que, si se toma una decisión al respecto, el Gobierno madrileño pondrá a disposición de "todos los madrileños" las mencionadas dosis.
Te puede interesar
-
Se reducen los tiempos de espera en las listas de la Comunidad de Madrid
-
El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
-
Philip Morris certifica la hoja de tabaco de Extremadura para su uso en tabaco calentado
-
Seis marcas de torreznos tienen ya la alerta sanitaria por salmonella
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 4 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 5 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 8 Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes