Vodafone ha cerrado la ronda de presentaciones de resultados este martes de las empresas de telecomunicaciones. Y lo hace, además, con números que invitan a la preocupación dentro del sector por el retroceso en los ingresos.
En concreto, los ingresos por servicio alcanzaron los 3.788 millones de euros durante su año fiscal, un 2,8% menos. Respecto al último trimestre, la facturación por servicio en el cuarto trimestre alcanzaron 951 millones de euros, disminuyendo un -1,3% en orgánico (Q3: -1,1%) frente al mismo período del ejercicio anterior. El descenso se debió a la fuerte presión competitiva y al impacto de los cambios en la regulación de números premium (902).
Respecto al Ebitda, Vodafone alcanzó la cifra 1.044 millones de euros, creciendo un 3,4% más debido a los menores costes comerciales y el menor impacto de los derechos del fútbol.
“Este año fiscal ha sido muy complejo y desafiante y no hubiéramos podido asegurar las comunicaciones y mantener el nivel de servicio durante el confinamiento si no hubiera sido por la colaboración de empleados, proveedores, clientes y del conjunto de la sociedad. Quiero, además, agradecer especialmente a nuestros empleados su esfuerzo, dedicación y compromiso con los resultados durante un año de importantes retos”, ha resumido el consejero delegado en España Colman Deegan.
Gana clientes
Respecto a la cartera de clientes, en telefonía móvil de contrato se incrementó en 70.000, hasta 11,4 millones a pesar de la agresividad promocional posterior al cese de las restricciones por el confinamiento en Q1 y al incremento de las portabilidades móviles.
La base de clientes de banda ancha aumentó en 21.000 en el año hasta 3,2 millones y la de clientes de fibra se incrementó en 109.000 debido la transición a planes de mayor velocidad.
Respecto a la televisión, Vodafone creció con 156.000 clientes en el año, hasta más de 1,6 millones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha