Carles Puigdemont ha tomado partido en la crisis de Ceuta que ha derivado en un nuevo enfrentamiento diplomático entre España y Marruecos. Y, por supuesto, lo ha hecho a favor del reino alauita.
"Espero que la UE no se deje llevar por la inflamación nacionalista española" advierte el ex president fugado en su cuenta oficial de twitter. "Sebta y Melillia" afirma, "son dos ciudades africanas, que forman parte de la UE solo por herencia de un pasado colonial que permitió a los europeos tener posesiones fuera de Europa".
El eurodiputado y líder de Junts añade que Marruecos "tiene derecho a plantear la cuestión de la soberanía y sería necesario crear una mesa de diálogo para resolver el conflicto". Un argumento que no ha tenido una gran acogida en las redes, ni siquiera entre sus fieles.
Rufián, contra la monarquía
No ha sido el único dirigente independentista que ha aprovechado la crisis de Ceuta para atacar a España. El líder de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha evitado el apoyo a Marruecos, pero ha utilizado el enfrentamiento para equiparar a España con el reino alauita.
Para el dirigente republicano, se trata de dos "monarquías corruptas, incapaces de respetar los derechos humanos más elementales". Rufián acusa además a los gobiernos de España y Marruecos de "utilizar" a los migrantes como "arma política arrojadiza".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 9 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril