La Ertzaintza asumirá dos nuevas competencias y ampliará su campo de actuación a partir del acuerdo que mañana firmará el Gobierno vasco y el Ministerio del Interior en el seno de la Junta de Seguridad. Entre ellas figura la habilitación que se hará a la Policía autonómica vasca para que pueda llevar a cabo investigaciones en los 26 países del espacio Schengen. De este modo, la Ertzaintza estará autorizada para cruzar fronteras en casos en los que se encuentre inmersa en investigaciones judiciales.
Junto a ello, en el encuentro que mañana mantendrán en Madrid el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y el consejero de Seguridad vasco, Josu Erkoreka, está previsto aprobar una segunda nueva competencia para la Ertzaintza. Se trata de dejar en manos de la policía vasca la labor del control administrativo de la actividad de los drones. Esta medida se adopta en el marco de la regulación del vuelo de los drones que ultima el Gobierno central y cuya encomienda está previsto ceder a las policías autonómicas.
El encuentro servirá además para retomar la vigencia de la junta de Seguridad que arrastra cuatro años sin mantener ninguna reunión. La última vez que se convocó fue en 2017, con el Gobierno de Mariano Rajoy. En la reunión del 14 de junio de aquel año el Ejecutivo acordó la condición de "policía integral" que adquiría la Ertzaintza, además de otros 15 acuerdos. Entre ellos se incluía incorporar a este cuerpo policial a la mesa de alerta por terrorismo yihadista, se le habilitó para realizar "persecuciones en caliente", se articuló su presencia en foros nacionales de intercambio de información, así como su acceso a datos europeos.
Mejor coordinación
Con la suma de estas dos nuevas competencias los ámbitos de intervención de la Ertzaintza siguen ampliándose. Erkoreka ha destacado hoy, a las puertas del Parlamento Vasco, la importancia de este nuevo paso. Ha confiado en que los avances logrados se materialicen definitivamente mañana con la firma de l0s acuerdos y se refuerce así su colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
La habilitación para llevar a cabo investigaciones en el espacio Schengen le permitirá en el contexto de una investigación judicial hacer seguimientos y vigilancias más allá de la frontera. En caso de llevar a cabo el seguimiento a un ciudadano o un grupo y estos pasen a Francia la Ertzaintza podrá continuar con su labor. Si fuera posible deberá solicitar una autorización previa o, en caso contrario, comunicarla de manera inmediata y tramitar a continuación el correspondiente expediente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 5 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
- 6 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 7 Iglesias, contra Sumar y el "estúpido" acuerdo del "mal menor"
- 8 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 9 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo