El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, impulsará entre el mes de julio y agosto el Acuerdo Nacional por la Amnistía y la Autodeterminación con el que pretende agrupar a partidos, entidades e instituciones favorables a estas dos demandas para llegar a la reunión de la mesa de diálogo en septiembre con el máximo consenso de la sociedad catalana.
En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press el día después de haberse reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que centrará su actividad de las próximas semanas en convocar este órgano para que esté "consolidado" cuando se retome la mesa de diálogo en septiembre y comenzará conformando un grupo impulsor con ERC, Junts y la CUP, los tres grupos parlamentarios que ya han manifestado su voluntad de participar.
Preguntado por si participará en la Conferencia de Presidentes autonómicos, Aragonès ha asegurado que su "previsión es mantener exclusivamente la interlocución con el Gobierno español en la relación bilateral y no en el ámbito de la Conferencia de Presidentes".
Junqueras y Puigdemont quedarán fuera de la mesa
Aragonès ha afirmado que la delegación catalana de la mesa de diálogo estará formada por miembros del Govern y diputados del Parlament, de manera que no prevé que el líder de ERC, Oriol Junqueras, participe en este espacio, aunque asegura que deberá tener "un papel muy relevante".
Ha explicado que la delegación se decidirá en las próximas semanas en el Govern, junto a los dos partidos que forman parte del Ejecutivo -ERC y Junts-, pero que la intención es mantener el modelo que en febrero de 2020, cuando los miembros eran del Govern o diputados del Parlament.
"Tenemos la experiencia anterior de una delegación fundamentalmente institucional con miembros del Govern y diputados. En principio se mantendrá así", ha subrayado.
Aragonès ha sostenido que, aunque no estén en la mesa de diálogo, los principales líderes independentistas, como Oriol Junqueras, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, así como el resto de indultados, "son absolutamente relevantes y participarán de una manera u otra en este proceso de negociación".
Ha reiterado que los nombres que participen en la mesa de diálogo no son importantes y ha argumentado que, si hubiera una "situación de normalidad" política, Junqueras tendría un papel institucional importante y participaría en la negociación.
También ha negado que Sánchez haya puesto "vetos a nadie" y ha recalcado que la delegación catalana en la mesa de diálogo la decidirá el Govern en las próximas semanas en función de quién puede ser más útil para hacer avanzar la negociación.
Te puede interesar
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Sánchez hará todo lo posible para que Oughourlian no gane la batalla de Prisa
-
Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la desprotección del lobo
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
Lo más visto
- 1 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 2 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 3 Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la caza del lobo
- 4 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 5 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 6 Antes y después en La Jarosa: de la sequía al desembalse
- 7 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 8 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 9 La crónica negra de la Transición de Julio César Iglesias: "Fui un poco francotirador"