La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no ha descartado la celebración de un referéndum consultivo en Cataluña, conforme recoge el artículo 92 de la Constitución. En una entrevista en Las Mañanas de RNE y preguntada explícitamente por este precepto, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "dijo ayer claro que todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional forma parte de la política de nuestro país". El referéndum consultivo se puede activar para "decisiones políticas de especial trascendencia", según reza literalmente el artículo, pero carece de efectos jurídicos.
Un poco más tarde y ante la insistencia del entrevistador, ha matizado que "no estamos en eso. Estamos para salir de una pandemia, para remontar la crisis económica y social", sin negar, en todo caso, esa posibilidad.
Calvo, que acude hoy a Cataluña para la entrega de los Premios Princesa de Girona, ha explicado que el Gobierno ha quitado, con los indultos, "lo que siempre se ha dicho que era un obstáculo para avanzar y salir de esta década tremenda en la que el independentismo es el responsable y en la que el PP no hizo su trabajo y no ayudó a que las cosas circularan por vías políticas".
Aclara a Rufián que "no vamos a estar nunca en la ruptura de la legalidad"
También ha reclamado al secesionismo que haga "una reflexión autocrítica importante porque Cataluña ha perdido muchos índices de excelencia. Deben hacer un balance crítico" y aclarado al portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, que el Gobierno "no va a estar nunca en la ruptura de la legalidad de este país".
Sobre el Tribunal de Cuentas, ha aclarado que la Abogacía no puede presentarse en el caso porque no son fondos estatales de la administración general del Estado los que han sido malversados, "por lo que no tiene legitimidad" para personarse e intentar frenar las multas millonarias a los cabecillas del procés.
Iceta defiende votar un acuerdo sobre el autogobierno
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha defendido este jueves votar en un referéndum un "gran acuerdo sobre autogobierno, financiación y participación de las comunidades autónomas en el diseño de las políticas del Estado", en el marco del proceso de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat.
En una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, ha sostenido que es la propuesta más razonable y más deseable: "Ahora, en estos procesos hay que ser muy prudente, porque la solución la tenemos que construir entre todos".
Te puede interesar
-
Illa y López ofrecen un modelo de "prosperidad compartida" para Cataluña y Madrid
-
Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
-
“Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
-
López se concentrará en movilizar el cinturón rojo de Madrid para tratar de vencer a Ayuso
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 6 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"
- 9 Sánchez llamó al orden a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo