Libertad para Pablo Hásel, amnistía para los raperos procesados por la justicia y reforma del Código Penal. Son los tres objetivos de la resolución que el Parlamento catalán aprobará este miércoles con los votos de los partidos independentistas y CatEC-Podem. Una propuesta que después trasladarán al Congreso, con el previsible cisma entre los socialistas y Podemos.
El independentismo recupera así la bandera de la libertad de expresión, que considera restringida de forma ilegitima por el Código Penal en las figuras del delito de enaltecimiento del terrorismo y el de injurias a la Corona. Dos delitos que reclaman suprimir. La moción no menciona los disturbios provocados por el rechazo al encarcelamiento de Hásel, que cumple condena por haber agredido a un periodista de TV3, ampliada por sus recurrentes negativas a presentarse ante la justicia.
Sí reclama la "liberación inmediata" de Hásel y "condena la persecución penal de expresiones políticas". Un capítulo en el que incluye las penas a "intelectuales y artistas" por "expresar opiniones críticas con la monarquía", para los que exige la amnistía. Propone además llevar al Congreso una reforma del Código Penal para suprimir los delitos referidos a la apología del terrorismo, injurias y calumnias a la Corona y las instituciones del Estado.
Escandalosa falta de libertad
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por la CUP y secundada por ERC, Jxcat y los comunes denuncia la "escandalosa falta de libertad de expresión" en España. Asegura que "decenas y decenas de personas" son juzgadas cada año por "criticar al régimen y denunciar las vergüenzas del Estado. Y añade que la "represión" se ejercida en este ámbito ha llegado a su punto álgido con "el encarcelamiento de Hásel y el exilio de Valtonyc".
El independentismo ha integrado en su discurso sobre la represión todos los procesos abiertos por injurias y calumnias a la Corona o el Estado como los que han llevado a la condena del también rapero Valtonyc, que huyó a Bélgica para evitar la pena de prisión. Valtonyc forma parte del "exilio" que lidera Carles Puigdemont en Waterloo.
Delitos de odio
En la resolución, independentistas y morados aseguran que el Estado ha elaborado una serie de delitos "dirigidos únicamente a perseguir la disidencia política progresista" como los que reclama suprimir. Así, el delito de apología del terrorismo busca a su juicio "coartar la libertad ideológica de un grupo muy determinado de personas". Y ponen como ejemplo que "nunca" se han considerado apología del terrorismo "las arengas" de altos cargos del Ejército contra el independentismo o su supuesta simpatía hacia el nazismo o el fascismo.
Lamentan además que los delitos de odio no han servido para proteger a colectivos vulnerables por cuestiones de raza, sexo u orientación sexual y que "no se les aplican a los fascistas que promulgan el odio contra los catalanes o los menores no acompañados". Una referencia poco velada a Vox, formación a la que estos partidos aplican en el Parlament un cordón sanitario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 3 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 4 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 5 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 6 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 9 Cómo el Chupinazo de los Sanfermines puede salvar vidas