El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado esta mañana que sí participará de la Conferencia de Presidentes que Pedro Sánchez ha convocado para este viernes en Salamanca. La decisión la adoptado tras lograr del Gobierno un compromiso para celebrar mañana un encuentro de la Comisión Mixta del Concierto Económico para concertar nuevos impuestos. Además, Urkullu ha justificado su presencia por la importancia de los temas que está previsto se aborden en la cita: la lucha contra la pandemia y la gestión de los fondos europeos de recuperación.
Urkullu ha subrayado que el acuerdo se logra tras poner en valor "el marco de relaciones bilaterales" que está reconocida a Euskadi en su relación con la Administración del Estado.: "Es el respeto a un autogobierno reconocido", ha asegurado.
En las últimas horas la presencia del lehendakari había quedado en el aire después de que el portavoz del gobierno vasco, Bingen Zupiria, asegurará ayer que Urkullu continuaba "reflexionando" la oportunidad o no de acudir. En el análisis que finalmente ha derivado en su presencia el viernes en Salamanca incluía un malestar por el procedimiento con el que Sánchez había convocado el encuentro. Urkullu puso en duda que se les citara a los presidentes autonómicos sin que se hubieran celebrado reuniones preparatorias previas, tal y como establece el reglamento de este foro.
Además, Urkullu recordó que la Conferencia de Presidentes no es ninguna institución recogida ni en la Constitución ni en los Estatutos de Autonomía. En ocasiones anteriores había llegado a cuestionar incluso la utilidad de estas citas. Ya en la última convocatoria, celebrada en La Rioja, Urkullu demoró su decisión hasta el último momento. Su asistencia se logró tras pactar in extremis los límites de déficit para el Gobierno vasco.
Presión del PSE
Ahora el acuerdo de una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, que venía reclamando el Gobierno vasco, parece haber sido el motivo que ha decantado la balanza de dudas del lehendakari. En el encuentro acordado la administración vasca quiere concertar la recaudación de nuevos impuestos.
En la decisión de Urkullu también ha podido influir la presión que desde el PSE se ha realizado en las últimas semanas para instarle a acudir. La líder de la formación, la vicelehendakari Idoia Mendia, defendió que sería necesario que Urkullu asistiera por la relevancia de los temas que allí se van a tratar. También la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, llamó al lehendakari para presentarse y sondear la posición del líder del Ejecutivo vasco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones