Llegan los primeros recursos contra el auto con el que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, propuso juzgar al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, a su número dos, el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y a la cúpula de la Policía Nacional durante el Gobierno de Mariano Rajoy por el operativo puesto en marcha con el objetivo de sustraer al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas la documentación que podía tener sobre la financiación irregular de la formación investigada en el caso Gürtel.
Uno de los responsables policiales a los que el titular del Juzgado Central de Instrucción 6 propuso llevar al banquillo, Marcelino Martín Blas, ha recurrido la decisión del magistrado directamente en apelación, ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
En su escrito, en el que se desvincula de la denominada operación Kitchen asegurando que nunca tuvo conocimiento de ésta, el exjefe de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional pide, a través de su abogado Antonio Alberca, que en caso de que el magistrado Fernando Andreu, miembro de la Sala Segunda de la Audiencia Nacional, "forme parte de la Sección que ha de conocer del presente recurso, venimos a recusarle tanto en cuanto la manifiesta amistad que ha existido entre el comisario Villarejo y dicho magistrado, tal y como se refleja en las agendas intervenidas al ex comisario", se puede leer en el escrito al que ha tenido acceso El Independiente.
La defensa del comisario también jubilado recoge distintas anotaciones de las agendas intervenidas a Villarejo que figuran en la causa de las que concluye la relación denunciada, así como un supuesto asesoramiento del magistrado al policía investigado y enemistado desde hace años con Martín Blas, con quien se ha entrecruzado diversas querellas. Una de las entradas aludidas es del 20 de abril de 2015: "ANDRE FDO.: 'Muy predispuesto a todo .Cree que puedo denunciar por varios delitos pero no ve colaboración con banda armada'", se reproduce en el recurso.
Niega pagos al chófer y seguimientos a Bárcenas
En el escrito, la defensa del exjefe de Asuntos Internos afirma que "no existe el mas mínimo indicio de participación de D. Marcelino Martin Blas Aranda en la mencionada operación Kitchen" y que, a diferencia de lo que dice el juez, la documentación y los audios intervenidos a Villarejo (algunas conversaciones con el procesado) cuando fue detenido en 2017 se infiere todo lo contrario a que éste conociera y participara en la operación.
Para el abogado de Martín Blas, "el instructor comete un grave error pues ninguno de los citados audios aportados junto al oficio 545/2019 tiene ninguna relación con la supuesta Operación Kitchen. De una simple lectura de las transcripciones (si no se quiere escuchar las conversaciones) obrantes a los folios 4.458 a 4.494 , claramente se comprueba que nada tienen que ver con la operación Kitchen sino con otras investigaciones judiciales como son las llamadas operaciones Varma o Colombo que están además judicializadas", se afirma en el escrito. En éste se recuerda la enemistad de ambos comisarios y las denuncias interpuestas por Villarejo a lo largo de los años de las que, para la defensa de Martín Blas, "solo se infiere el temor que siempre ha tenido este a que pusiera fin a sus ilícitas actividades".
Al contrario de lo que declararon otros investigados en la causa, Martin Blas niega en su recurso haber manejado en ningún momento fondos reservados para hacer pagos al chófer de la familia Bárcenas como confidente del operativo de seguimiento a Bárcenas. También descarta, según se expuso en el auto de pase a procedimiento abreviado, que se encargara a la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía hacer los primeros seguimientos al extesorero del Partido Popular y a su esposa y que la unidad dirigida por Martín Blas enviara un coche Citroen C4 color negro con dos policías a vigilar la zona próxima al domicilio del matrimonio.
Te puede interesar
-
Una testigo reconoce pagos en efectivo en República Dominicana al hermano de Koldo
-
La Audiencia Nacional deja en libertad al principal socio del ex jefe de la UDEF
-
Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende
-
El juez reclama a Panamá datos claves sobre el entramado del exjefe de la UDEF
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 7 Qué es el nuevo círculo azul de WhatsApp y para qué sirve
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Nike, un gigante en crisis: las claves para entender su desplome