La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha confiado este lunes en París en que el exdirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea sea absuelto en el juicio que se inicia en la capital gala porque es "un actor imprescindible en la desaparición" de la banda armada y "en el inicio de la construcción de la paz y la convivencia democrática en Euskal Herria".
Iriarte se ha desplazado a París junto a representantes de Euskal Herria Bai para asistir al juicio en apelación al que Urrutikoetxea se enfrenta por "asociación de malhechores terroristas", a causa de su pertenencia a ETA entre 2002 y 2005.
El pasado 1 de septiembre, la justicia francesa le absolvió en otro juicio por un presunto delito de pertenencia a organización terrorista entre 2011 y mediados de 2013. La Fiscalía gala pedía cinco años de prisión.
Antes de iniciarse la vista, Maddalen Iriarte ha asegurado que la delegación de EH Bildu y Euskal Herria Bai, se encuentran "esperando y de alguna manera, esperanzados" debido a la sentencia precedente, que absolvió a Urrutikoetxea.
"Hemos venido a prestar apoyo a Urrutikoetxea en este juicio. Son casi 10 años desde que se celebró la conferencia internacional de paz de Aiete y, desde nuestro punto de vista, esa hoja de ruta sigue siendo válida y apenas se ha cumplido en algunos puntos", ha dicho.
La parlamentaria de la coalición soberanista vasca ha defendido que Urrutikoetxea fue "un actor imprescindible en la desaparición de ETA y en el inicio de la construcción de la paz y la convivencia democrática en Euskal Herria". "Es por eso que estamos hoy aquí", ha dicho.
Maddalen Iriarte cree que "este es un mensaje que España debería interpretar claramente" porque "quien da pasos en una situación tan complicada y tan compleja" como la que "se ha vivido y todavía se vive en algunos aspectos en Euskal Herria" y "consigue sacar de la ecuación a ETA, tiene que ser atendido por otros tribunales". "Nos vienen a dar la razón algunos actores y algunas personalidades que participarán en este juicio", ha apuntado.
"Hoy estamos aquí, en París, para defender que se deben seguir dando pasos para la consecución de la convivencia en nuestro país y para denunciar que juicios como este nada aportan en ese sentido", ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional