El Tribunal Supremo todavía no se ha pronunciado sobre la querella que presentó Vox contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por los presuntos delitos de prevaricación y obstrucción a la Justicia por la destitución del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos por negarse éste a entregar a sus superiores información sobre la investigación judicial del 8-M.
El partido de Santiago Abascal acusó al ministro, a su número dos el secretario de Estado de Seguridad Rafael Pérez y a la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, de presuntos delitos de prevaricación y obstrucción a la Justicia. Lo hizo después de que el juez de la Audiencia Nacional Celestino Salgado considerara "ilegal" la decisión de cesar al jefe de la Comandancia de Madrid por negarse a trasladar información de la causa en la que se investigaba al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por si tuvo alguna responsabilidad al permitir que se celebrara la manifestación feminista del 8 de marzo y otras 76 a pesar de que ya había datos de los contagios por Covid.
Este miércoles, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha revocado la sentencia del magistrado Salgado y ha respaldado el cese acordado por Marlaska. Los magistrados de la Sección Quinta de la Sala Contencioso-Administrativo consideran que, puesto que Pérez De los Cobos era un cargo de libre designación, es ajustado a Derecho que se le cesara por "pérdida de confianza". La Sala respalda así el motivo que dieron los responsables de Interior para remover de su puesto al coronel.
De los Cobos recurrirá la sentencia de la Audiencia
Pérez De los Cobos, como ha podido saber El Independiente, recurrirá la decisión unánime de los magistrados de la Audiencia Nacional ante el Tribunal Supremo en la búsqueda de que el alto tribunal coincida con el juez de primera instancia, considere ilegal su destitución y le restituya.
Mientras tanto los magistrados encargados de las admisiones en el Supremo, ahora ya con una sentencia de la Audiencia Nacional a favor de Marlaska, tendrán que decidir si admiten o descartan la querella de Vox contra los altos cargos del Ministerio del Interior en la que exponen que pudieron incurrir en prevaricación porque consideran que el cese del coronel fue "inmotivado, arbitrario" y fue la respuesta a la oposición de "la petición de realización de una actividad abiertamente ilegal".
Considera el partido de Abascal también que, pidiendo al coronel esa actuación ilegal, puesto que la jueza le había prohibido revelar información de la causa a sus superiores, los responsables de Interior también obstruyeron la actividad de la Justicia. Una inadmisión de la querella, que es el escenario que ven más probable fuentes consultadas por este diario, no significaría directamente una oposición al recurso de Pérez De los Cobos. Los magistrados tendrán que abordar si los hechos que denuncia Vox tienen entidad suficiente como para considerarlos indicios de los graves delitos de prevaricación u obstrucción a la Justicia por parte del ministro del Interior y de sus colaboradores.
Te puede interesar
-
Una testigo reconoce pagos en efectivo en República Dominicana al hermano de Koldo
-
La Audiencia Nacional deja en libertad al principal socio del ex jefe de la UDEF
-
Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende
-
El juez reclama a Panamá datos claves sobre el entramado del exjefe de la UDEF
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Tercer día de caídas en Wall Street ante el temor a una recesión por los aranceles de Trump
- 5 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 El Ibex cae un 5,11% y la volatilidad se adueña de Wall Street
- 8 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 9 Zapatero admite su mediación con Junts y ve que es hora de "abordar los temas de fondo" de Cataluña