Sánchez ha intervenido en la tercera edición del Foro La Toja acompañado del primer ministro portugués, Antonio Costas, y aprovechado para anunciar "un plan estratégico" que pasará a no mucho tardar por el consejo de Ministros y al que se le ha dado el nombre de "Valle de la lengua". Se trata de promover "el aprendizaje, la transformación digital, el turismo, las industrias culturales, la ciencia y la empresa teniendo como base a nuestro idioma común que es el castellano".
El objetivo, ha explicado Sánchez, es generar "oportunidades de negocio" en torno a la lengua española acordes con los principales avances tecnológicos, como la robótica o inteligencia artificial. "Se suele hablar de la riqueza de nuestras lenguas y qué puedo decir aquí en Galicia", ha dicho en presencia, entre otros, del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
"Las lenguas encierran un valor económico", ha dicho el presidente
"Atesoramos cuatro lenguas que hace de nuestro país un país único, grande y rico, pero es que además todas esas lenguas encierran un valor económico, especialmente el español, el castellano, que hablan 600 millones de personas. Es un potencial de empleo cualificado, de valor y también de desarrollo industrial . Es el momento de invertir en todo ese potencial que tiene nuestra lengua común", ha subrayado.
Todo ello tras la enorme polémica que generó la iniciativa de la presidenta de la Comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de crear una Oficina del Español, al frente de la que situaron a ex diputado de Ciudadanos Toni Cantó, con una finalidad muy semejante, pero enfocada en Madrid. Pero no sólo. Porque el Gobierno central realmente bebe, hasta en el nombre, de un proyecto puesto en marcha en La Rioja, donde se ubica la cuna del castellano.
Además, el presidente del gobierno ha vuelto a denunciar el bloqueo en la renovación del CGPJ, el Defensor del Pueblo o el Tribunal de Cuentas. Entiende Sánchez que "a mayor crispación, menor eficacia de las administraciones. Tenemso asuntos urgentes que solo podemos resolver desde el acuerdo con mandatos caducados, más de 1000 días. Son parte de nuestra arquitectura democrática. Pido a la oposición sentido de Estado y compromiso constitucional".
Renovación del CGPJ
Tras la charla mano a mano que protagonizaron el jueves los ex presidentes Felipe González y Mariano Rajoy, que apelaron, con matices, al diálogo y a no saltar las costuras de la Constitución en los tratos con la Generalitat, el jefe del ejecutivo entiende que el planeta afronta "cambios profundos, altamente disruptivos que van a trascender la acción de un Gobierno o de un partido político porque va a afectar a varias generaciones. Hay desafíos que necesitan políticas de estado, contar con el concurso de todos, movilizar recursos y actuar pensando en el medio y largo plazo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira