Los socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos han alcanzado un acuerdo sobre la ley de vivienda, en concreto, sobre la intervención de los precios de los alquileres, que desbloquea también la Ley de Presupuestos. Así ha informado la Secretaría de Estado para la Comunicación sin ofrecer, de momento, más detalles.
El ministro de Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, había tomado las riendas de la negociación de la ley de vivienda junto a la titular de Derechos Sociales, Ione Belarra, texto que dejó el anterior ministro de Transportes, José Luis Ábalos, inconcluso por falta de acuerdo.
A las 9 de la mañana de este martes "no había acuerdo", aseguran fuentes gubernamentales. Ayer por la noche se reintentó sin resultados, según los mismos medios, de modo que se dio pro descartado que el Consejo de Ministros de hoy aprobara el anteproyecto presupuestario. La opción más probable es que se celebre un Consejo de Ministros extraordinario el próximo viernes, cuando Pedro Sánchez vuelva de Eslovenia a donde viaja hoy para participar en una reunión informal del Consejo Europeo y de la Cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales.
El negociador presupuestario de Unidas Podemos desconocía el acuerdo
El acuerdo ha sido de tan de última hora que el secretario de Estado de Derechos Sociales y negociador presupuestario, Nacho Álavarez, aseguró esta mañana desconocer el anuncio de Moncloa. "Hasta donde yo sé ese acuerdo no está cerrado en este momento", ha asegurado Álvarez en una entrevista en TVE recogida por Europa Press. "Cuando ha empezado la entrevista este acuerdo no estaba cerrado", ha explicado Álvarez: "Habrá que ver a qué se refieren", ha insistido.
Posteriormente, Podemos ha confirmado el acuerdo a través de su cuenta de Twitter. "Por primera vez en la historia habrá una Ley de Vivienda que baje los precios del alquiler. Un hito que mejora de verdad la vida de la gente y que demuestra que, con voluntad política, no hay lobby ni fondo buitre que pueda frenar los avances que necesita nuestro país", dicen. Habrá que ver en todo caso cuál es la literalidad del pacto alcanzado.
Te puede interesar
-
Podemos tiene en su mano abrir un expediente disciplinario a Monedero y suspenderle de militancia
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
Ni Aluche ni Vallecas: este es el barrio de Madrid cerca del centro con los alquileres más baratos
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca