El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado la detención del ex vicepresidente del Parlamento catalán, Josep Costa. La detención se produce después de que Costa se negara a presentarse ante el alto tribunal para declarar en la causa abierta contra la anterior Mesa del Parlament por desobediencia.
El propio Costa anunció en redes sociales su decisión de no acatar la citación del Superior de Justicia de Cataluña, y aseguró que "no le reconozco autoridad para juzgar un acuerdo del Parlament". Costa había sido citado a declarar el pasado 15 de septiembre.
Costa, junto a Roger Torrent y el resto de la anterior Mesa del Parlament están imputados por haber admitido a trámite en la pasada legislatura varias resoluciones a favor de la autodeterminación y en contra de la Monarquía.
Todos los miembros de la Mesa comparecieron ante la magistrada María Eugenia Alegret el pasado 15 de septiembre. No así Costa, quien ha rechazado comparecer ante el TSJC en varias ocasiones. Tras las reiteradas negativas, el Superior de Justicia de Cataluña ha ordenado hoy su detención para que comparezca ante la juez a las 14.30 horas.
Indignación independentista
El anuncio de la detención ha sido rápidamente respondido por JxCat, que ha denunciado en redes la "detención ilegal" de su dirigente. La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha anunciado que se dirige a la sede del TSJC para "dar apoyo" a su compañero, denunciado que "la represión no cesa".
"La detención hoy, 27 de octubre, es provocación", ha asegurado Borràs refiriéndose al aniversario de la declaración unilateral de independencia en 2017. La presidenta del Parlament ha asegurado además que esta detención es una vulneración "de derechos y libertades de las que hoy tenemos nueva muestra", argumentando que "el derecho a no declarar es también un derecho".
Borràs, que ha conocido la detención de mano del propio Costa, que la ha llamado por teléfono para avisarla, ha explicado que "él mismo es abogado, y por tanto decidirá si responde o no" al interrogatorio de la magistrada.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones