La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado que España está "ante el Gobierno más autoritario desde la dictadura", después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya declarado inconstitucional el segundo estado de alarma.
Así se ha pronunciado, en declaraciones a los medios, tras visitar en Valdebebas una de las parcelas del primer lote del Plan Vive para la construcción de viviendas públicas en alquiler a precio asequible.
"Lo primero que quiero denunciar es que estamos ante el Gobierno más autoritario desde la dictadura. Casi tenemos que dimitir, casi me tengo que ir de la Puerta del Sol por negarme a cerrar Madrid de manera ilegal durante el estado de alarma que impuso el Gobierno de Sánchez", ha manifestado la dirigente madrileña.
En este sentido, ha criticado que les mintieran "sobre la situación epidemiológica de la Comunidad" y les estuvieron "acorralando" para intentar "de manera ilegal cerrar" la región, a lo que se opusieron frontalmente desde su Gobierno.
"Teníamos razón, otra vez la justicia nos lo vuelve a decir y, por eso insisto, estamos ante el Gobierno más autoritario que hemos conocido en democracia. Desde la dictadura no habíamos vivido algo igual y no podemos acostumbrarnos a esto", ha reiterado Ayuso.
A su parecer, "desprecian la ley, atacan la justicia, amordazan el Parlamento, con comités de expertos falsos nos han dejado en las desescaladas al final perjudicando directamente a los intereses económicos de las familias y las empresas madrileñas". Ayuso ha subrayado que "ya llevan en dos legislaturas 98 decretos-ley". "Están gobernando a base de decretazos, dando la espalda a la transparencia", ha espetado.
Además, ha denunciado que ahora mismo "el Comité de Transparencia lleva ya casi 100 incumplimientos que han apercibido a este Gobierno, atacan a la propiedad privada, indultan a golpistas contra el criterio de los jueces, intervienen consejos de las empresas".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 7 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 ¿Tiene futuro la OTAN?