En fechas recientes hemos presenciado la intensificación de lo que ha dado en llamar cultura de cancelación, como se denomina la estrategia de acción social desarrollada por determinados colectivos y que pasa por condenar al ostracismo al opositor. Iniciamos esta serie de podcasts sobre la cultura de la cancelación examinando cómo el fenómeno ha adquirido características propias en el mundo angloamericano que se han importado al contexto español – donde ya existía, pero con una naturaleza distinta.
Hoy contamos con Manuel Toscano, profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Málaga. Con él evaluamos, por ejemplo, la dimensión identitaria y emocional en detrimento de los derechos individuales y la racionalidad como ejes sobre los que se construyen los debates públicos; o la modificación de las barreras que tradicionalmente separan el ámbito público del privado derivando hacia una situación en la que la noción de bien común tiende a desaparecer en estrategias de defensa de diferencia particulares – desde la orientación sexual a la cuestión racial. Todo ello, claro está, bajo la influencia de las nuevas tecnología de la información en un contexto globalizado.
David Sarias es profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira