En fechas recientes hemos presenciado la intensificación de lo que ha dado en llamar cultura de cancelación, como se denomina la estrategia de acción social desarrollada por determinados colectivos y que pasa por condenar al ostracismo al opositor. Iniciamos esta serie de podcasts sobre la cultura de la cancelación examinando cómo el fenómeno ha adquirido características propias en el mundo angloamericano que se han importado al contexto español – donde ya existía, pero con una naturaleza distinta.
Hoy contamos con Manuel Toscano, profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Málaga. Con él evaluamos, por ejemplo, la dimensión identitaria y emocional en detrimento de los derechos individuales y la racionalidad como ejes sobre los que se construyen los debates públicos; o la modificación de las barreras que tradicionalmente separan el ámbito público del privado derivando hacia una situación en la que la noción de bien común tiende a desaparecer en estrategias de defensa de diferencia particulares – desde la orientación sexual a la cuestión racial. Todo ello, claro está, bajo la influencia de las nuevas tecnología de la información en un contexto globalizado.
David Sarias es profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero