El diputado Gabriel Rufián ha vuelto a protagonizar otra polémica en el Congreso de los Diputados, al negarse a contestar a un periodista del medio 7NN, la televisión recientemente impulsada por el empresario Marcial Cuquerella.
En concreto, el redactor Josué Cárdenas se dirigía al diputado de ERC preguntándole cuál es la posición de su partido respecto a la futura reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley mordaza', y sobre las futuras manifestaciones de policías y guardias civiles convocadas para este mes de noviembre.
En lugar de contestar a la pregunta, Gabriel Rufián ha manifestado que "no participamos de burbujas mediáticas de la ultraderecha", una fórmula ya habitual en el diputado independentista y que abunda en una línea tomada también por el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, que ha rehusado responder a algunos periodistas en las últimas semanas.
Tras su negativa a contestar a la pregunta, el periodista ha vuelto a formularla en varias ocasiones, recibiendo siempre la misma respuesta por parte del diputado, que ha llegado a decir que podría pasarse así "toda la mañana".
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez evita de nuevo aludir a la tributación del SMI y define a Feijóo como un "colosal engaño"
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'