Barcelona se jugaba la tramitación de los presupuestos para 2022 con una cifra récord de 3.406 millones de euros, 500 millones más que las cuentas anteriores. Y Ada Colau ha conseguido salvar la tramitación de sus cuentas gracias a los dos regidores de Barcelona por el Cambio (BpC), el partido creado por Manuel Valls, y la regidora no adscrita Marilén Barceló. Los tres formaban parte de la lista de Cs en 2019, que se rompió en la votación de la investidura de Colau a la que Valls decidió apoyar para evitar que el Ayuntamiento cayera en manos de Esquerra.
Pese a es primer desencuentro los republicanos se habían convertido en el principal socio del gobierno integrado por comunes y el PSC. Con ERC se aprobaron los presupuestos de 2020 y 2021, además de contar con el apoyo, en el primer ejercicio, de BpC. Pero a un año y medio de las elecciones Ernest Maragall, que aspira a desbancar a Colau en 2023, ha dado portazo a las cuentas, dejando al gobierno local compuesto y sin socios.
Ahí entró Eva Parera, regidora en el Ayuntamiento por BpC y diputada en el Parlament por el PP. La ex número dos de Valls, ahora líder del nuevo partido de centro-derecha en Cataluña, ha defendido su voto afirmativo como el voto de la valentía y ha criticado a ERC casi tanto como los partidos del gobierno local por su giro de postura.
"Su socio preferente ha sido el independentismo y hoy conseguirán que sea una diputada del PP y una tránsfuga quien valide su modelo de Barcelona" les ha reprochado la líder de Cs, Luz Guilarte. Una mención que el líder del PP en el Ayuntamiento, Josep Bou, ha preferido obviar. "Yo vengo a hablar de lo mío, que bastante tenemos el PP y yo con lo nuestro" ha ironizado.
"Hoy no votamos un sí o no a los presupuestos o a Colau" ha advertido Parera. "Votamos si iniciamos el trámite de los presupuestos" ha añadido, lamentado que "veo aquí voto de la cobardía especialmente en partidos que están en precampaña y han decidido que pesa más lo que dirán de una votación que lo que tienen que hacer como oposición".
Parera acusa a ERC de ejercer el voto de la cobardía
Tanto Parera como el portavoz de los comunes, Jordi Martí, han asegurado que su postura no responde a acuerdos concretos. "No nos hemos puesto a negociar corriendo en las últimas 48 horas" ha asegurado Martí, al tiempo que Parera advertía que su apoyo de este miércoles no implica un sí definitivo a las cuentas que considera "muy mejorables".
Negociación abierta con ERC
De hecho, Parera se ha mostrado mucho más dura con Esquerra que los miembros del gobierno local, que siguen aspirando a contar con el apoyo de los republicanos, han asegurado. También lo harán con Parera, que confía en su posición ahora decisiva para conseguir rebajas en las tasas municipales que Comunes y PSC subieron en 2020 con el apoyo de Esquerra.
"Después de este calentón les quiero pedir que recuperemos la calma" ha emplazado el morado Jordi Marti a ERC. "Hoy el presupuesto seguirá su tramitación con 21 regidores, pero a partir de mañana están todos emplazados a seguir negociando, también ERC que sigue siendo el principal responsable del presupuesto que presentamos".
Tanto Martí como el socialista Jaume Collboni han recriminado a Esquerra su no tras haber alcanzado, según ellos, una ejecución del 98% de los presupuestos de 2021, pactados con los republicanos. "Llegamos a este presupuesto después de dos años de decepciones, es muy difícil entenderse con un gobierno que no cumple con lo que se compromete y no aporta objetivos que nos permitan comprometernos" ha argumentado Maragall por su parte.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
-
Lady Gaga anuncia conciertos en España: fechas y cómo conseguir las entradas
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana