Unidas Podemos está más cerca de votar en contra de la ley audiovisual aprobada este martes por el Gobierno que de apoyarla y han criticado a su socio socialista por no haber querido negociar esta iniciativa con un partido de la oposición (ERC) en lugar de hacerlo con ellos.
De esta manera, el presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens, ha emplazado al PSOE a negociar con Unidas Podemos la ley audiovisual porque tienen más propuestas aparte de la exigencia de una cuota para las lenguas cooficiales en las plataformas.
"Lo que tiene que hacer el PSOE es también negociar con nosotros esa ley porque estamos más cerca del no que del sí. No han querido negociar", ha insistido Asens en declaraciones a los periodistas en el Congreso, quejándose de que ahora tengan que ir a la fase de enmiendas para sacar adelante sus iniciativas.
Entre éstas, ha mencionado, por ejemplo, un organismo independiente de supervisión del sector audiovisual, como hay en otros países, o que los informativos, que entienden que son un servicio público, no se puedan externalizar.
La ley audiovisual que ayer aprobó el Gobierno acumula así más reproches después de que este martes ERC amagara incluso con no apoyar los Presupuestos si no cumplía con el pacto alcanzado para proteger la producción en las tres lenguas cooficiales en todas las plataformas, aunque tengan sede en EE. UU., como es el caso de Netflix, HBO o Amazon.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 El Gobierno 'indulta' el marquesado de Ana Torroja y otros nueve títulos otorgados por Franco
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 7 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 8 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 9 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez