El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso presentará un recurso ante el Tribunal Supremo contra el reparto a las comunidades autónomas de los fondos covid-19 de la UE por parte del Gobierno por excluir a la Comunidad de Madrid.
En una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, el consejero de Economía y Hacienda madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, ha avanzado este recurso para la anulación del reparto de 9 millones de euros que "de manera arbitraria", ha dicho, ha llevado a cabo el Ministerio de Trabajo para País Vasco, Navarra, Extremadura y Comunidad Valenciana para subvenciones de empleo.
En concreto, el Ejecutivo autonómico madrileño presentó en diciembre un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo por el Real Decreto 902/2021, del 19 de octubre, que se aprobó "sin ningún tipo de justificación, sin darlo a conocer previamente en la Conferencia Sectorial y vulnerando el reparto competencial legalmente establecido en materia de empleo".
Con este Real Decreto recurrido, el Gobierno central reguló la concesión de subvenciones a País Vasco, Navarra, Comunidad de Valenciana y Extremadura, utilizando para ello recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia procedentes de la Unión Europea para hacer frente a los efectos provocados por la pandemia.
Según Fernández-Lasquetty, el resto de comunidades autónomas han quedado fuera, entre ellas Madrid, vulnerándose las competencias en materia de empleo.
"El Gobierno ha estado distribuyendo los fondos europeos a quienes ha considerado al margen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y sin procedimiento y con falta de transparencia", ha expresado el consejero, que ha denunciado "un uso arbitrario de los fondos".
Estos 9 millones de euros son el primer reparto de los 70.000 millones de euros que recibirá España procedentes de la UE hasta 2023 y que, aunque "no es cantidad comparable con el resto de volumen", el Gobierno madrileño presenta este recurso ante el Supremo "para que no se produzca ningún uso arbitrario más de los fondos", ha señalado Fernández-Lasquetty.
Por el momento, Madrid ha recibido 994,6 millones de euros de los fondos europeos, que supone el 10,4 % de lo que la región tiene asignado, que asciende a 2.215 millones de euros. Una cantidad que el Gobierno regional considera inferior, si se tiene en cuenta la población y el Producto Interior Bruto (PIB).
De esos 994,6 millones de euros, la Comunidad de Madrid solo ha ejecutado, por el momento, 18 millones de euros, y se ha iniciado el procedimiento para abrir las diferentes convocatorias de subvenciones o licitaciones.
La presidenta madrileña ya avanzó su voluntad de acudir a principios de año a Bruselas para denunciar "la falta de transparencia" por parte del Gobierno en el reparto de estos fondos, para lo que el Gobierno regional está recopilando información para acometer ese viaje, ha explicado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Enrique Ossorio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Cuál es el protocolo rutinario por el que investigan a Anabel Pantoja
- 2 La fiscal imputada declara en el Supremo que "571 personas" tuvieron acceso a la denuncia del novio de Ayuso
- 3 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 4 Los tres meses de agonía de Óscar López para renovar Muface
- 5 Anabel Pantoja y su marido, investigados por lesiones en su bebé
- 6 Caso Aitor Cubo: piden que la Guardia Civil aporte la prueba perdido
- 7 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?
- 8 Trump culpa a las políticas de diversidad de Biden del fatal accidente aéreo en DC: "Priorizaron contratar a personas con discapacidad"
- 9 Esta es la casa de Melendi en una urbanización de lujo en Madrid