Vladimir Putin justificó su invasión a Ucrania alegando, entre otras cosas, que buscaba proteger a la población rusa que vive en el país. Una intención desmentida por los hechos de los primeros seis días de guerra, en los que Rusia ha llevado a cabo bombardeos contra áreas residenciales en ciudades como Járkov, la segunda más habitada del país con una población de 1,5 millones y de mayoría de habla rusófona.
La huella de los bombardeos de Putin en Járkov asciende de momento a 11 muertos, tres de ellos niños, cientos de heridos, edificios destruidos e infraestructuras afectadas. "Járkov es una ciudad de habla rusa en Ucrania. Y ahora mismo, durante las conversaciones de paz, Putin está destruyendo a la población de habla rusa de la ciudad bombardeando áreas residenciales. ¿Esta es la protección de la población de habla rusa en ruso? Nunca perdonaremos a Rusia por todas estas muertes", tuiteó el lunes la periodista Kristina Berdynskykh.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?