Diputados de Unidas Podemos han aprovechado este martes un debate en el Congreso sobre bajas de maternidad para desplegar en el hemiciclo banderas del Sáhara Occidental en protesta por el cambio de posición del Gobierno del que forman parte, un gesto que ha provocado la correspondiente llamada de atención por parte de la presidenta de la Cámara, la socialista Meritxell Batet.
En su intervención en el debate de una proposición de ley del PP sobre ampliación de permisos de maternidad o paternidad en familias monoparentales, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha querido mostrar el apoyo del grupo confederal a los representantes del pueblo saharaui que estaban en la tribuna de invitados del hemiciclo.
"Quiero trasladarles el firme compromiso de Unidas Podemos con el Sáhara Occidental porque es una cuestión de responsabilidad histórica, de coherencia y de memoria", ha manifestado Castañón entre los aplausos de sus compañeros del grupo confederal.
La diputada asturiana ha destacado que hasta hace 47 años había en el Congreso diputados representantes del pueblo saharaui a los que, según ha apuntado, se les dejó "a deber" el proceso "justo" de descolonización "que sólo 17 territorios en todo el mundo no han visto cumplidos".
"Sáhara Occidental es vergüenza nuestra"
"Uno de ellos es responsabilidad nuestra y es vergüenza nuestra", ha subrayado Castaón, incidiendo en la defensa que Unidas Podemos hace al "legítimo" derecho del pueblo saharaui a un referéndum para su libre determinación reconocido por Naciones Unidas.
Y ha concluido su mención al Sáhara citando unas palabras de un poeta sahauri que desde el exilio sigue escribiendo en castellano como recordatorio de aquel pasado español: "Decirles que las tierra no es de ellos, decirles que la gente no es de ellos y decirles que las piedras necesitan ser libres".
Tras sus palabras, los parlamentarios de Unidas Podemos han desplegado diversas banderas saharahuis y telas que han obligado a la presidenta del Congreso a intervenir para pedirles que las recogieran.
Y, al término de la intervención de Castañón, Batet no ha dudado en recordar a sus señorías que en el hemiciclo "se exhiben argumentos" y que la libertad de expresión se manifiesta "con el uso de la palabra". "Agradecería que se abstuvieran de exhibir símbolos, carteles u otros objetos", ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 3 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 4 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 5 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 6 La Audiencia Nacional investiga a un hombre que llevaba un arma anti-drones española a Ucrania
- 7 Cómo preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE
- 8 Trump deja el discurso de Vox aislado a derecha e izquierda
- 9 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar