La tensión entre la Fiscalía Europea y la Fiscalía española por quedarse con el control de la investigación del contrato de provisión de mascarillas firmado entre la Comunidad de Madrid y una empresa vinculada al hermano de la presidenta de dicha comunidad, Isabel Díaz Ayuso, aumenta. La fiscal general europea, Laura Codruta Kovesi, ha emitido un comunicado este miércoles en el que afirma que "ha tomado nota de la decisión de 28 de marzo de 2022 de la Fiscalía General del Estado de dividir la competencia sobre los mismos hechos entre la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Europea. La Fiscalía Europea considera que esta decisión no se ajusta a la legislación de la UE y continuará su investigación".
De esta manera, reprocha a Dolores Delgado que convocara este lunes a la Junta de Fiscales de Sala, el máximo órgano asesor del Ministerio Público, para decidir sobre la cuestión de competencias que planteó el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien considera que la Fiscalía Europea no puede llevarse la parte de la investigación que afecta a supuestos delitos de corrupción que hubieran sido cometidos en España alegando que ha abierto una investigación por supuesta malversación de fondos comunitarios. Una malversación de la que él, por cierto, no ve indicios. La treintena de fiscales de Sala que abordaron el asunto con la fiscal general respaldaron la tesis de Luzón.
Para la Fiscalía Europea, "la decisión sobre un conflicto de competencias entre un organismo nacional y un organismo europeo ha sido tomada por el Fiscal General del Estado, que es el superior jerárquico del organismo nacional y, por tanto, parcial en el procedimiento en curso. Además, la decisión se ha tomado sin escuchar a ambas partes en el conflicto de competencia durante la reunión de los Fiscales de Sala".
El organismo independiente de la Union Europea considera que "la ley española que regula este procedimiento, que se refiere a la interpretación y aplicación del derecho de la Unión, no prevé recurso alguno".
Por ello, indica que "esto impide que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ejerza su mandato exclusivo de garantizar la correcta interpretación del derecho de la UE y, por lo tanto, constituye un desafío a la supremacía del derecho de la UE".
Te puede interesar
-
El Supremo avala el registro al despacho de García Ortiz y la fiscal de Madrid
-
Un director de Sálvame, un paparazzi y un policía procesados por revelar datos de famosos
-
García Ortiz replica en el Senado que no dimite "porque sería una concesión a los delincuentes"
-
Archivada la causa contra un ultra del Atlético que insultó a una niña con una camiseta de Vinicius
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones