La situación económica comienza a afectar al PSOE y a Pedro Sánchez electoralmente. El crecimiento de la inflación, las protestas multitudinarias y la huelga de transportistas, que está pasando factura al sector de la alimentación, ha provocado una pérdida de once escaños y cerca de 500 mil electores para los socialistas. Así lo refleja un sondeo de la demoscópica IMOP-Insights, publicada por El Confidencial, que otorga al socio mayoritario de la coalición gubernamental 102 escaños frente a los 120 obtenidos en las elecciones de 2019. En contraste, y aunque la diferencia con PP y Vox en porcentaje es mínima, la derecha lograría la mayoría reeditando el pacto de Castilla y León a nivel nacional.
Los populares y los de Santiago Abascal superarían en uno los 176 diputados necesarios para una investidura, sumando los 97 representantes conservadores y los 80 de Vox. No podría, en cambio, reeditar el actual Ejecutivo ni su cargo Sánchez, cuyas pérdidas electorales no recaen ni benefician a sus socios directos, a Unidas Podemos. La izquierda, por tanto, retrocede, y todo va a parar a la derecha o a los nacionalistas.
Concretamente, el PSOE lograría el 25,5% de los sufragios, de celebrarse hoy las elecciones. Le seguirían de cerca PP, con un 23,6%, y Vox, con un 22%. Este pronóstico, a menos de tres días para que Alberto Núñez Feijóo asuma la presidencia del PP, es alentador para iniciar su andadura nacional. Según IMOP-Insights, los populares sumarían unos 340 mil electores y seis escaños, en comparación con la medición anterior, marcada por la crisis interna del partido.
Con todo, aún están muy lejos del techo tocado a finales de 2021, donde bordearon los 30 puntos y los 120-130 escaños de media. Lo que sí queda patente es que el ascenso de Vox cada vez es más notable, tal y como auguran las propias encuestas internas de la formación.
La medición ha sido elaborada entre los días 14 y 25 de marzo, durante un periodo complicado para el Gobierno por el cambio de posicionamiento histórico respecto al Sáhara, las protestas de los camioneros y del mundo rural. Asimismo, antes de que se celebrase el Consejo Europeo del pasado viernes o del anuncio de las medidas extraordinarias del Gobierno. En total, se ha entrevistado a 1.300 personas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 5 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 6 El juez del 'caso Koldo' asume el relato de Aldama e incluye al PSOE en la investigación
- 7 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 8 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 9 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco