El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado enviar al Juzgado de Marín ( Pontevedra) la investigación sobre el naufragio del buque pesquero 'Villa de Pitanxo' ocurrido en aguas internacionales próximas a la Isla de Terranova (Canadá) el pasado 15 de febrero en el que murieron nueve personas y otras 12 se declararon desaparecidas anulando las labores de búsqueda.
En línea con el Ministerio Fiscal, el titular del Juzgado Central de Instrucción 2 se inhibe a favor del juzgado de Marín porque es la localidad donde radica el puerto base del buque y considera que la competencia es del juzgado territorial y no de la Audiencia Nacional.
El auto del juez incluye la doctrina del Tribunal Supremo y los tratados internacionales que reconocen la soberanía y el ejercicio de la jurisdicción penal al Estado del pabellón del buque con una extensión extraterritorial de la soberanía, con el fin de evitar lagunas competenciales en alta mar.
En aplicación de esa doctrina, el auto concluye que los hechos acontecidos en el naufragio del buque 'Villa de Pitantxo' , "quedan asimilados a los hechos cometidos dentro del territorio español, quedando por tanto fuera de la competencia de la Audiencia Nacional, a este respecto procede, en consecuencia, atribuir la competencia al juzgado de instrucción de Marín,( Pontevedra) tal y como interesa también el Ministerio Fiscal, que es la localidad donde radica el puerto base del buque 'Villa de Pitanxo'".
El juez concluye que "en las presentes diligencias ha de acudirse, de conformidad con el informe del Ministerio fiscal, al encontrarnos ante supuestos delitos cometidos en un buque español hundido en aguas internacionales, art. 15 de la L.E. Criminal, correspondiendo la competencia al Juzgado de instrucción de Marín".
Contradicción de los testigos
El auto explica que la causa se incoó por una denuncia presentada por la Dirección General de la Guardia civil de Pontevedra tras tomar declaración a los tres supervivientes y que éstos incurrieran en contradicciones.
El mencionado informe policial cuyo contenido fue adelantado por La Voz de Galicia, se recoge el testimonio del superviviente Samuel Kwesi Koufie, uno de los marineros, que dice que el patrón Juan Rial no atendió a las recomendaciones de la tripulación durante la recogida del aparejo, negándose a soltar la red para que la nave recuperara estabilidad con las malas condiciones meteorológicas. Sostiene que eso provocó que el agua llenase los compartimentos y se parara el motor. El testimonio del patrón y del otro superviviente, sobrino suyo, son contradictorios con dicho relato.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional