Este jueves se ha originado una fuerte explosión en una planta de biodiésel en Calahorra (La Rioja). El fatal accidente ha provocado la muerte de dos personas y el desalojo de 250 niños que estaban cerca del lugar de los hechos.
Las causas de la explosión aún se desconocen, pero la alta peligrosidad de la manipulación de la materia prima ha podido ser la consecuencia del desenlace.
El biodiésel biocarburante o biocombustible líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, siendo la soja, la colza, y el girasol, las materias primas más utilizadas mundialmente para este fin. Por tanto, lo que le hace diferente del diésel es su origen, ya que éste se extrae del petróleo.
La fabricación del biodiésel se hace a través de la transesterificación, una reacción química entre los triglicéridos del aceite y alcohol, que transforma a los primeros y proporciona un biodiesel fiable y con menos inconvenientes para ser usado en motores. Este proceso está calificado como de alto riesgo, y por eso la fábrica era considerada como tal.
A pesar de que lleve dentro de su nomenclatura la palabra bio no significa que no contamine. De hecho, al igual que el resto de carburante emiten gases nocivos a la atmósfera.
¿Pero por qué puede explotar este tipo de combustible? Por ahora, se desconocen los motivos por la que se ha originado este suceso, pero la organización Ecologistas en Acción presentó varias denuncias en los últimos años por la gestión de la planta de biodiésel que gestiona Iniciativas Bioenergéticas en Calahorra (La Rioja) que ha explotado este jueves.
Según la propia organización, las autoridades pertinentes incoó a la fábrica con varios expedientes sancionadores por “una gestión deficiente y por no cumplir los requisitos que se le exigían al inicio de la actividad”.
A pesar de que el incendio se ha iniciado en uno de los depósitos de la fábrica las primeras investigaciones sobre la explosión no determinan cómo ha podido suceder.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 7 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 ¿Tiene futuro la OTAN?