El rey Felipe VI y la reina Letizia presiden este sábado el desfile de las Fuerzas Armadas que se celebra en Huesca, donde estaba previsto desarrollarse antes del estallido de la pandemia. En 2020 y 2021, el día se limitó a actos austeros en el centro de Madrid, tras las ediciones de Guadalajara, Logroño y Sevilla.
La principal representación del Gobierno la ostentaba la ministra de Defensa, Margarita Robles, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Pedro Sánchez se encontraba en un mitin del PSOE en Andalucía y no ha acudido, aunque no es habitual la presencia de presidentes del Gobierno en este desfile, a diferencia del que se celebra el 12 de octubre.
Uno de los momentos más emotivos del inicio del desfile ha sido el recuerdo a los 36 militares españoles fallecidos en acto de servicio desde mayo de 2019. Se ha entonado el tradicional 'La muerte no es el final', que ha cantado emocionado Felipe VI.
Tras el cántico, el monarca ha depositado una corona de laureles en el monumento a los caídos, coincidiendo con el paso por el cielo de Huesca de la Patrulla Águila, que ha dibujado sin incidentes la bandera de España.
Más de 3.200 militares, 154 vehículos y 69 aeronaves desfilarán este sábado por el centro de Huesca por el Día de las Fuerzas Armadas, que en esta edición tendrá la bandera de la OTAN como invitada especial para conmemorar el 40 aniversario de la incorporación de España a la Alianza Atlántica.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 4 El juez Peinado, el tiquismiquis y las mamachichos
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Sumar no sacrificará provincias en beneficio del PSOE